Avanza el proyecto bonaerense para regular el comercio informal

El proyecto de ley para la regularización de las actividades en ferias denominadas “saladitas” permitirá, una vez aprobado, dar "reglas claras y previsibilidad" a los comerciantes de la provincia, afirmó hoy el ministro de la Producción bonaerense, Martín Ferré.

El proyecto, que fue elevado a la Cámara de Senadores bonaerense hace quince días, será tratado la semana próxima por los legisladores que integran la Comisión de Comercio

"Nuestro objetivo es lograr una ley de comercio serio, democratizar el comercio darle reglas claras, darle previsibilidad y que los comerciantes se consoliden y darles un marco para que puedan invertir", afirmó el ministro al participar hoy de un encuentro con más de 300 dirigentes empresarios PyMEs bonaerenses y de la Ciudad de Buenos Aires.

En ese sentido, explicó que el borrador del proyecto ha sido analizado por distintos sectores políticos y cámaras de empresarios y confió en que "la ley la vamos a tener en un corto plazo".

Actualmente rige la normativa que impide por un plazo de 180 días la habilitación e instalación de nuevas ferias o paseos de compras no artesanales en la provincia.

Por su parte, el titular de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa, Osvaldo Cornide, sostuvo que "la venta ilegal es un flagelo realmente alarmante y al parecer sin ningún tipo de límites en la República Argentina".

Actualmente existen más de 500 puestos clandestinos en todo el país, con alrededor de 60.000 puestos instalados y una facturación estimada en 40.500 millones de pesos.

"El tema es muy serio y es uno de los temas que más preocupa al sector comerciante", afirmó Cornide al disertar en el encuentro que se realizó en el hotel NH City, de esta capital.

Por su parte, Raul Lamacchia, de la Federación Económica de la Provincia de Buenos Aires (FEBA), definió al comercio ilegal como "un flagelo que nos castiga" y afirmó que es una "pelea desigual" para los comerciantes que pagan impuestos y generan empleo registrado.

Celebró que "hoy hay un proyecto de ley contra este monstruo de muchas cabezas llamados la salada y las saladitas, un fenómeno que desde 2000 creció enormemente", y valoró que "hemos trabajado codo a codo con el ministro de la Producción".