ECONOMÍA

BCRA sale a promover depósitos a plazo fijo en dólares

Además de una fuerte suba de la tasa de interés en pesos, se producirá otra novedad en la licitación de títulos que mañana llevará adelante el BCRA. La institución que preside Juan Carlos Fábrega ofrecerá por primera vez Lebac en dólares a plazos que van de un mes a un año. Los bancos podrán suscribir estas letras exclusivamente con los plazos fijos en moneda extranjera que vayan captando a partir de mañana. Se trata, en definitiva, de un mecanismo por el cual se busca incentivar a los bancos a captar depósitos en dólares, pero con tasas más elevadas que las actuales. Desde hace tiempo que Fábrega venía avanzando con la idea de ofrecer un instrumento para captar dólares que el público se llevó en los últimos dos años. Pero uno de los inconvenientes para esta iniciativa era la tasa mínima que ofrecen los bancos, que no supera el 0,5% anual, ante las escasas o casi nulas alternativas para volcar esos fondos. Ahora el BCRA apuesta a recuperar al menos una porción de los más de u$s 8.000 millones que se fueron desde que se instauró el cepo. Y lo hace al mismo tiempo que el Gobierno vuelve a habilitar la posibilidad de acceder a la compra de dólares a través del mercado oficial, lo cual se pondrá en marcha hoy. Se trata, en definitiva, de uno de los pocos canales que están abiertos para empezar a recuperar reservas vía aumento de depósitos en moneda extranjera. La tarea, por cierto, no luce para nada sencilla. El esquema funcionará de la siguiente manera, según se anunció en el último comunicado del BCRA con detalles de la licitación de bonos de mañana. Allí se detallan las siguientes opciones para la suscripción de Lebac en dólares:

- Para el plazo de 35 días, la tasa será del 2,5% anual.

- Para 91 días, el rendimiento se eleva al 3% anual en dólares.

- En el caso de 182 días, la tasa prefijada será del 3,5% anual.

- Y finalmente para un año, el plazo más largo estipulado, se fijó un rendimiento del 4%.

La misma normativa aclara que los bancos tendrán que ofrecer plazos fijos a sus clientes al mismo plazo al que se suscriben las letras. Y se estipula que esos depósitos deben ser captados con un diferencial que no puede superar los siguientes niveles niveles: 0,25%, 0,40%, 0,50 y 0,60% según el plazo del depósito. Esto significa, que para un plazo fijo a un año, la tasa no podrá ser inferior al 3,40% anual para el ahorrista. Con tasas que multiplican lo que hoy pagan los bancos por plazo fijo, los ahorristas podrían tener un incentivo adicional para efectuar colocaciones en dólares. Además, quienes quisieron llevarse sus depósitos en moneda extranjera en los últimos años no tuvieron problemas para hacerlo. Sin embargo, las señales no siempre están alineadas: la semana pasada, este diario adelantó que la AFIP solicitó a todos los bancos, vía BCRA, el envío de la información de todos aquellos que efectuaron depósitos en dólares a lo largo de diciembre. El objetivo era, según trascendió, tener los nombres de quienes efectuaron esas colocaciones para eludir el pago del impuesto a los Bienes Personales. Esto se debe a que las cajas de ahorro y plazo fijo (tanto en moneda local como extranjera), se encuentran exceptuadas del pago de dicho gravamen.

Fuente: Ámbito.com