ECONOMÍA

BCRA vendió para planchar al dólar

Después de terminar diciembre con un récord mensual de compras por más de u$s 2.000 millones, el Banco Central (BCRA) arrancó la primera sesión del 2012 con un saldo neutro en sus intervenciones. En las mesas financieras señalaron que la mesa oficial vendió cerca de u$s 30 millones al principio de la jornada, para luego recomprar el mismo monto y dejar el tipo de cambio estable. Al cierre de las operaciones de ayer, la divisa estadounidense terminó sin cambios en el segmento mayorista en los a $ 4,303 para la compra y $ 4,304 para la venta. Por su parte, en las pantallas de bancos y casas de cambio del microcentro porteño, el billete al público tampoco registró variaciones y se mantuvo en $4,28 para la compra y $4,32 para la venta.

“La primera sesión del año mantuvo las mismas condiciones operativas generadas a partir de la vigencia de los controles implementados en el comienzo del último bimestre del año pasado. El Central mantuvo su estrategia de intervención con la finalidad de acotar los movimientos en los precios del dólar. Las ventas que tuvo que efectuar en la fecha para contener una incipiente corrección alcista interrumpieron la seguidilla de resultados positivos que pudo exhibir durante diciembre y volvieron a resaltar el protagonismo oficial en el direccionamiento de la cotización”, explicó Gustavo Quintana, de Portfolio Personal.

“Las próximas jornadas permitirán apreciar si el esperado aumento en el flujo de ingresos tiene comienzos de concreción para facilitar la acción reguladora del Central o si por el contrario, la disminución de las necesidades de financiación en pesos ejercen una renovada presión sobre el tipo de cambio que deba ser abortada por la acción oficial”, añadió. Por otra parte, la entidad conducida por Mercedes Marcó del Pont logró esterilizar pesos por tercera semana consecutiva en su licitación de Letras (Lebac) y Notas (Nobac). En concreto, en la subasta de ayer retiró $ 541 millones manteniendo prácticamente estables las tasas. Vencían títulos por $ 1.900 millones; los bancos presentaron posturas por $ 2.752 millones y el Central decidió adjudicar $ 2.441 millones.

Con esta absorción, el ente regulador acumula una esterilización por casi $ 2.500 millones en las tres últimas subastas. El cambio de tendencia genera alivio en Reconquista 266. El ente no sólo estaba expandiendo la base monetaria vía mercado de cambios, sino también por medio de Letras y Notas, instrumentos de deuda de los que dispone para regular la masa de dinero. Hasta mediados del mes pasado, y durante buena parte del segundo semestre, a la autoridad monetaria le costó renovar los vencimientos de su deuda y en consecuencia emitió cerca de $ 17.000 millones el año pasado por esta vía. Hasta noviembre, los bancos mostraron menos interés por estos títulos debido al escaso rendimiento que ofrecieron a lo largo del 2011 y la preferencia de mantenerse líquidos.

Pero a su vez, vale remarcar, mucho influyó el fuerte crecimiento del crédito privado (con un ritmo superior al 50%). En ese orden, mientras se esperaba que el stock de Lebac y Nobac alcanzara unos $ 100.000 millones en 2011, lo cierto es que registró una caída de $ 7.500 millones hasta los $ 77.400 millones. El cambio de tendencia debido a la extraordinaria liquidez que están evidenciando parece haber llegado.

Fuente: Cronista.com