ECONOMÍA

BCRA volvió a intervenir en futuros y bajó la expectativa de devaluación

Después de que el Banco Central (BCRA) devaluara la moneda en enero y la estabilizara, subiera las tasas de interés y obligara a los bancos a vender posiciones en dólares, las tasas de los futuros llegaron a mostrar valores negativos (expectativas de apreciación) en los plazos más cortos y permitió a las cerealeras armar una bicicleta financiera.

Los futuros de esta semana muestran que las medidas de la entidad monetaria empiezan a perder efecto, y las expectativas de devaluación alcanzaron y superaron a la Badlar, que también subió fruto de la contracción monetaria, al 26,3%.

Según un informe de Rofex, las tasas de las primeras cinco posiciones de futuros estuvieron por debajo de la Badlar, “cosa que no sucedió en ningún mes de los últimos años”.

Pero ya el viernes pasado, los futuros a partir de junio superaron la Badlar. Y ayer la jornada comenzó con la posición a abril por encima del 27% en el Mercado Abierto Electrónico.

Pero la intervención del BCRA entre u$s 30 y 40 millones, según datos del mercado, redujo la expectativa al 23,15%. La posición a mayo bajó al 27%.

Según los bancos consultados, la segunda norma del BCRA que obligó a las entidades a vender las posiciones de futuros en manos de las vinculadas relajó los futuros la semana pasada.

Pero esta semana los futuros arrancaron por encima de la Badlar, que la entidad toma como referencia, además porque dejó correr el dólar spot por encima de $ 8. E intervino para contener las expectativas.

“Los futuros subieron porque hay demanda. Hoy fue el primer día que vendió el BCRA después de dos semanas que no aparecía”, explicó un operador de derivados de un banco extranjero. “No hubo una venta masiva con la segunda normativa. En ese contexto siguió habiendo demanda. Y cuando los futuros quedaron por encima de la Badlar, el BCRA salió a vender”, agregó. Para los plazos más largos, los contratos se cerraron con tasas del 27,3% a 31,64%.

La Badlar es un indicador del rendimiento de los activos en pesos. Cuando está por debajo de la expectativa de devaluación que arrojan los futuros –como sucedía antes de la devaluación de este año, cuando llegó a tocar picos del 50% con una Badlar de un 20%– genera incentivos para pasarse a dólares. Los bancos entendieron que la intervención de ayer del BCRA evitó que el futuro quedara por encima de un valor que lleve al público hacia el dólar paralelo. “Los bancos vendieron sus posiciones en dólares y la parte corta de la curva bajó por debajo de la Badlar. Ahora toda la curva pasó por arriba de la Badlar. Tiene que normalizarse”, coincidió el operador de otro banco extranjero. La expectativa es que en los meses de liquidación de la cosecha el BCRA deslice poco el tipo de cambio. Mientras se observa cómo hará el gobierno para contener las presiones inflacionarias, que atrasarían nuevamente el tipo de cambio.

Fuente: Cronista.com