ECONOMÍA
BCRA y ANSeS buscan contener la devaluación
El Central vendió u$s500 millones en 6 ruedas. La ANSeS volvió a sacrificar parte de sus tenencias de bonos para bajar el dólar MEP.
Después de dejarlo correr a fines del año pasado, ahora el Banco Central se muestra decidido a frenar la apreciación del dólar. Así lo demuestran las fuertes ventas que viene realizando la autoridad monetaria desde comienzos de 2014, que ya suman más de 500 millones de dólares, según calculan en el mercado.
Ayer la entidad que dirige Juan Carlos Fábrega reconoció oficialmente que liquidó 50 millones de dólares para contener el alza del tipo de cambio, aunque los operadores de la city porteña afirmaban que las ventas en realidad fueron por el doble.
“El Central dijo 50 millones, pero estimamos que vendió más de 100 millones de dólares y recompró algo al final”, indicó un corredor de cambios.
“El dólar estuvo muy demandado y volátil al comienz de la rueda y sólo se calmó cuando intervino el Central”, agregó.
El dólar mayorista registró un nuevo avance ayer, de 2,1 centavos, y alcanzó los 6,626 pesos para la venta. De esta forma, la divisa que negocian bancos y empresas acumula un alza de 1,66% en lo que va del mes y de 34,14% si se lo compara con el precio de hace un año atrás, el 9 de enero de 2013.
La suba del dólar mayorista impulsó un alza de dos centavos en el precio promedio de la divisa que se ofrece en las pizarras de bancos y casas de cambio de la city porteña, que cerró a 6,64 pesos para la venta.
Por las ventas de los últimos días, las reservas internacionales del BCRA suman un retroceso de 376 millones de dólares desde principio de mes.
Contraofensiva
En línea con el Central, la ANSeS volvió a sacrificar ayer parte de sus tenencias de bonos para bajar la cotización del dólar Bolsa (o MEP), que fue reactivada en diciembre con el objetivo de desalentar las compras en el mercado informal.
No obstante, el organismo previsional no pudo desalentar la demanda de los inversores, y el dólar que surge de las operaciones de compra y venta de bonos en esa divisa finalizó a 9,48 pesos.
“Al igual que en otras ruedas, la ANSeS apareció sobre el final, pero los inversores se llevaban todo lo que vendían”, afirmó un operador bursátil.
La suba del dólar MEP desata preocupación en el Gobierno, ya que cada día achica más su brecha con el dólar paralelo y, de esta forma, no logra convencer a quienes buscan dolarizarse de recurrir a la Bolsa en lugar de al mercado informal.
Desde que la operatoria volvió a autorizarse, después de la prohibición del ex secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, a mediados de julio, el dólar Bolsa lleva acumulada un alza de casi 90 centavos.
Mientras tanto, tras el recorte del miércoles, ayer el dólar paralelo retomó la senda alcista. Así, el billete que se negocia en las cuevas del microcentro porteño ganó 10 centavos y llegó a los 10,85 pesos para la venta. De esta forma, la brecha entre el dólar negro y el oficial se amplió al 63,40 por ciento.
Suman nuevo bono para poder hacerse de divisa extranjera
Ayer se negoció por primera vez en la Bolsa de Comercio porteña el Bonar 2018, un título público denominados en dólares al 9% anual.
De esta forma, los inversores tienen un nuevo instrumento para hacerse de dólares billete a través del mercado.
La operatoria “dólar Bolsa” o “dólar MEP”, que consiste en comprar bonos denominados en divisa estadounidense y venderlos luego contra billetes, había sido prohibida a medidos de julio del año pasado por el ex ministro de Comercio Interior, Guillermo Moreno, y restituida semanas atrás para intentar desalentar las compras en el mercado informal y poner freno así al precio del dólar paralelo, que a pesar de esto ayer llegó a los 10,85 pesos.
No obstante, el Gobierno confía en su estrategia y, en base a ello, decidió sumar una nueva alternativa para incentivar la dolarización a través del mercado de capitales.
El nuevo título, que en los listados de la Bolsa figura bajo las siglas AN18, paga intereses dos veces al año y amortiza capital al vencimiento.
El nuevo título se suma de esta forma al Bonar X, Global 2017, Boden 2015, Discount de la provincia de Buenos Aires y otros bonos soberanos y provincial que permiten conseguir el llamado “dólar Bolsa”.
En su debut, el Bonar 2018 negoció $17 millones en la Bolsa de Comercio porteña, y cotizó a $842 y a u$s92 en su variedad “D”, un tipo de cambio implícito de $9,15, por debajo de los otros instrumentos similares.
Fuente: BAE