ECONOMÍA

BID aprobó nuevo préstamo para la Argentina

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aprobó un préstamo de 13 millones de dólares para financiar el fortalecimiento institucional del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas de Argentina.

El programa tiene como objetivo "lograr una mayor incidencia de la política económica en las políticas sectoriales de mediano y largo plazo, en áreas como desarrollo territorial, ciencia y tecnología, empleo, y agroalimentación y agroindustria", según informó la institución a través de un comunicado.

El préstamo de 13 millones de dólares tiene 4 años de gracia y 25 años de plazo. La tasa de interés variable basada en LIBOR, y cuenta el gobierno nacional deberá aportar unos 5 millones de dólares.

A pesar de que el gobierno de los Estados Unidos había sugerido no autorizar más prestamos para el país tanto del BID como del Banco Mundial, esta decisión no afecta los prestamos ya negociados del ejercicio de este año.

"La operación responde al interés del gobierno argentino por impulsar la planificación de políticas de mediano y largo plazo, mejorando las capacidades técnicas y de coordinación interinstitucional que favorezcan un mayor diálogo y coordinación entre la planificación de políticas económicas y sectoriales", dijo Juan Carlos Cortázar, jefe del equipo del BID.

El BID tiene experiencia fortaleciendo órganos responsables por la formulación de políticas económicas en Argentina, Brasil, Perú, Bolivia, México y Paraguay. La aplicación efectiva y sustentable de esas propuestas requiere instrumentos de coordinación institucional entre diferentes instancias de gobierno.

Entre las acciones previstas se encuentran un plan de formación técnica con posgrados y cursos de actualización para el personal profesional en temas relevantes, y de un programa de becas para jóvenes profesionales, entre otras acciones, informo el organismo a través de un comunicado.

Lo que se busca con este programa es obtener una mejora del proceso de elaboración de política económica y la mejora de la coordinación entre el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas. Asimismo la interrelación entre los ministerios de cada área en la elaboración de políticas sectoriales de mediano y largo plazo. El programa prevé implementar acciones en gestión del conocimiento, gestión de la información, gestión del pasivo contingente y expedientes, e instrumentos de coordinación y alineamiento institucional.

Fuente: Ámbito.com