ECONOMÍA
BID prevé aprobar préstamo por U$S1.500 millones para Argentina
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) prevé aprobar este año cerca de 1.500 millones de dólares en préstamos para la Argentina, según indicaron fuentes de la entidad.
Ese monto es el programado para el último año de mandato de la presidencia de Cristina Fernández de Kirchner, como parte de la estrategia cuatrienal de la entidad con el país, explicó a Télam el director de la Argentina ante el BID, Eugenio Diaz Bonilla.
En ese sentido, el BID acaba de aprobar un préstamo por 120 millones de dólares que apoyan proyectos que favorecen la trnasmisión de la energía eléctrica en el ámbito de la distribuidoras mayoristas de todo el país.
En concreto, el programa financiará la construcción o rehabilitación de 937,3 kilómetros de líneas de transmisión y distribución, hasta 2015, en 18 provincias.
Otro préstamo de 30 millones de dólares aprobado apenas se inició el año fue otorgado a Rio Negro, para apuntalar la producción frutihortícola de la provincia, que genera ingresos por unos 400 millones de dólares anuales, y el turismo.
Más modesto, el pasado 11 de febrero se aprobó una porgrama de finaciamiento de unos 283.000 dólares para integrar a las comunidades guaraníes al auge turístico en Misiones, específicamente a la ruta de la yerba mate, a través del FOMIN, el Fondo Multilateral de Inversiones del banco.
Asimismo, dentro de los préstamos millonarios pendientes están previstos otros proyectos con fuerte impronta en el área de infraestructura destinados las áreas de: educación; inversión en el sector agrícola; otros destinado a la mejora de caminos rurales y un proyecto destinado al mejoramiento de barrios en todo el país, para que sectores de bajos ingresos puedan acceder a conexiones de servicios como luz, gas y agua.
También se encuentran en carpeta dos proyectos de fortalecimiento institucional, uno destinado mejorar el funcionamiento del BICE (5 millones de dólares) y otro (36 millones de dólares) para promover la eficiencia e integración entre el Estado nacional, provincias, y municipios.
El próximo 25 de marzo se celebrará en Calgary, Canadá, la cumbre anual del BID. Esta vez será menos pomposa que la efectuada en Cancún en el 2010, cuando el Junta de Gobernadores aprobó un histórico programa de capitalización de la entidad, hasta los 170.00 millones de dólares en cinco años, que permitirá incrementar la capacidad prestable del BID a 12.000 millones de dólares anuales, el doble al nivel existente previo a la crisis global. Para esta vez, los países miembro continuarán con los procesos para avanzar en este sentido.
Sin embargo, la mayor capitalización del BID se cocina a fuego lento. La pelota ahora está en manos de los países miembro, que demoran la aprobación de la iniciativa en sus respectivos parlamentos.
Estados Unidos, el mayor aportante del programa, incluyó de la mano del gobierno de Barack Obama en su reciente proyecto de Presupuesto una mayor partida destinada al BID, si bien enfrenta fuertes restricciones de los republicanos para ser aprobado en el Congreso.
Entre otros temas que abordará la cumbre anual, se encentran "los retos de la inversión del sector privado, el cambio climático, las energías renovables, el desarrollo urbano y la integración regional", explicaron desde el BID.
Por último, entre los panelistas argentinos del sector privado que disertarán en la Cumbre, se encuentra el empresario Enrique Pescarmona, presidente y CEO de IMPSA.
(Telam)