ECONOMÍA

Bajan las ventas en joyerías

Las casas de ventas de joyas están buscando nuevas alternativas más económicas para no perder clientes, como la combinación con plata o las piezas de acero quirúrgico.

Los dueños de joyerías coinciden en que hoy por hoy su negocio está “parado”. Es que la suba del precio del oro en los mercados internacionales –ayer cerró en Nueva York a u$s 1.763,2 la onza, pero el martes había alcanzado un récord de u$s 1.911,46– está impactando fuertemente en las ventas de joyas.

“El mercado está parado. La suba del precio del oro impacta de una manera terrible, desde hace varios meses”, señaló Yago Alaimo, secretario de la Cámara Argentina de Joyería, Relojería y Afines. Una muestra del mal momento que atraviesa el sector es que este año los organizadores decidieron suspender la tradicional feria Mundo Joya, que históricamente se realiza en el mes de agosto. “Calculamos que se vende apenas el 10% de lo que se vendía el año pasado para esta misma época. Una caída del 90% en la ventas”, señaló Alaimo.

“Baja el consumo para el uso, pero crece el consumo como inversión”, destacó Juan Ignacio Pereyra, de la tradicional joyería Homero, ubicada en el Patio Bullrich. “Se hace difícil para el bolsillo comprar joyas que, en muchos casos, cuestan un 50% más que el año pasado”, agregó. Sin embargo, según Pereyra, apareció un nuevo tipo de cliente que se acerca al local para comprar alguna pieza de oro como inversión: “Antes nadie lo hacía, pero ahora hay mucha gente interesada que no busca una pieza determinada, sino que compran por el peso, desde 5 gramos en adelante”.

Con todo, en algunos de los locales de alta gama, aseguran que la caída en las ventas todavía no es tan fuerte. “Tenemos un impacto en la parte de costos, porque el oro es la materia prima. Pero la composición del precio de una joya no es sólo el precio del oro. Las piedras, los diamantes, son mucho más importantes. Depende del tipo de joya –advirtió Fabián Testorelli, de la cadena de joyerías Testorelli, que cuenta con cinco locales–. Todo este movimiento tiene mucho de especulativo. Creo que hay una burbuja y cuando se normalice la situación mundial, los precios se van a acomodar”.

En las joyerías, el precio de las piezas de oro varía día a día, de acuerdo con la cotización internacional del metal. “Salvo brillantería, donde tenés un precio cerrado, que tiene un margen muy alto. Pero en el caso de piezas de oro, como una alianza o una cadenita, se pesa en el momento y hoy te puede salir u$s 100 y mañana u$s 150”, advierte Alaimo. Por eso, los joyeros están buscando alternativas para no perder clientes: como las piezas de plata o acero quirúrgico. “Este tipo de situaciones ya ocurrieron antes y las joyerías subsisten, de alguna manera, porque están capitalizadas. Lo que ya tienen comprado y está dentro del negocio se va capitalizando”, agregó el joyero.

Para las joyerías, el momento más fuerte de ventas comienza a partir de agosto y, aunque esperan un año más “flojo” que el anterior, creen que las ventas repuntarán con respecto a los primeros siete meses del año. “El valor del oro se duplicó del año pasado a este. En cuestión de facturación es lo mismo, pero la rentabilidad es mucho menor. Se puede llegar a reducir un 40 por ciento”, precisó Alaimo.

Fuente: El Cronista Comercial