Banco Central Europeo subió su tasa de referencia
El consejo de gobierno del Banco Central Europeo (BCE) subió su tasa de referencia en la Eurozona, por primera vez desde julio de 2008, en un cuarto de punto, hasta el 1,25 %, para frenar las presiones inflacionistas.
La institución europea informó en Fráncfort de que también incrementó en la misma cantidad la facilidad marginal de crédito, por la que presta dinero a los bancos, hasta el 2 %.
Algunos miembros del consejo de gobierno del BCE dijeron en las últimas semanas que se debe producir una normalización en el nivel de los tipos de interés, que estuvo en un nivel históricamente bajo del 1% desde mayo de 2009.
Antes de que estallara la crisis financiera y económica, el nivel más bajo al que se situó la tasa rectora del BCE fue el 2 %, desde junio de 2003 hasta diciembre de 2005. Entre comienzos de octubre de 2008 y mayo de 2009 el BCE bajó los tipos de interés en 3,25 puntos porcentuales para estimular el crecimiento económico del área euro.
El alza en los precios de la energía llevó la inflación en la eurozona a un 2,6% en marzo, el máximo en dos años. La meta de inflación fijada por el BCE está por debajo del 2%.
El Banco Central Europeo está obligado por sus estatutos a velar por el control de la inflación. El incremento de la tasa de interés complicará la difícil situación económica que atraviesan España, Portugal e Irlanda a la hora de colocar deuda, ya que deberán pagar tasas aún más elevadas.
Los bancos centrales de Estados Unidos, Reino Unido y Japón, por el contrario, mantienen hasta ahora sus tipos de interés entre el 0% y el 0,5%.
(Ámbito Financiero)