ECONOMÍA
Bancos privados criticaron rebaja de calificación de Moody’s
La calificadora de riesgo pasó de estable a negativa su visión del sistema bancario argentino. La asociación que agrupa a las entidades financieras de capital privado aseguró que la decisión "no guarda relación alguna con la situación real". La presidente del BCRA también defendió a la banca.
"Ante versiones periodísticas y de agencias internacionales que trascienden que la calificadora de riesgo Moody’s habría bajado la calificación del sistema financiero argentino de ’estable’ a ’negativa’, los bancos privados de capital argentino agrupados en Adeba tienen el deber de informar que dicha baja en la calificación carece totalmente de fundamento y no guarda ninguna relación con la situación real del sistema financiero”, declaró la organización empresarial que preside Jorge Brito en un comunicado de prensa.
Según argumentó, los bancos argentinos pueden exhibir en la actualidad “una situación de liquidez y solvencia muy satisfactoria, con ratios que igualan a los mejores del mundo, tal como surge de sus balances y de los controles que el Banco Central de la Republica Argentina realiza permanentemente en su función de Superintendente del sistema”.
Adeba indicó que los fundamentos de la calificadora son “muy poco serios”. “En efecto, formular un juicio sobre la suposición de que el Gobierno, todavía en pleno proceso de recambio electoral, va a incrementar la intervención del Estado en la economía en los próximos 12/18 meses cuando no hay elementos objetivos que permitan fundarlo, es, si se quiere, una especie de temeraria adivinanza, que no compartimos y que tenemos la obligación de exhibir como tal”, continuó.
Los banqueros insistieron en asegurar que la nueva calificación se asienta en bases “subjetivas y políticas”, en ligar de “argumentos objetivos y técnicos”.
Adeba dijo que, a su entender, no fue “muy feliz” el rol de las calificadoras de riesgo en el mundo “en los últimos seis años” y en virtud de ello argumentó “que su capacidad de predicción se ha puesto en duda por su fracaso en prevenir el derrumbe del sistema financiero de los países centrales verificado desde el 2008 en adelante, y del cual el mundo no está todavía totalmente recuperado”.
“Desde esos hechos, su aptitud técnica está seriamente cuestionada por muchos actores de relevancia en las finanzas internacionales. Esta errada baja de la calificación de Moody’s del sistema financiero argentino, refuerza, lamentablemente, los cuestionamientos”, advirtió.
“No nos parece ni serio ni profesional que una agencia como Moody’s haga públicos este tipo de documentos sin revisar antes con mayor detenimiento el contexto y los fundamentos del sistema financiero argentino, mas aun estando fresco el precedente de la baja de la calificación de riesgo de los Estados Unidos por parte de Standard & Poor’s, cuando en realidad aumentaba la confianza de los inversores en los Bonos del Tesoro Norteamericano, lo que llevó a la renuncia de Deven Sharma a la presidencia de esta calificadora. Sería prudente y deseable que se hicieran análisis exhaustivos antes de realizar anuncios temerarios como el de hoy”, cerró el escrito.
Fuente: El Argentino