INFORMACIÓN GENERAL

Berner y Costa se reunieron con compañías de telefonía móvil

Las empresas de telefonía móvil se comprometieron a cumplir con los planes de inversión previstos para este año destinados a mejorar la prestación del servicio, durante una reunión que mantuvieron con los secretarios de Comunicaciones y de Comercio

Durante el encuentro, Costa explicitó la necesidad de "trabajar para clarificar el mercado en términos de precios y de planes para que el usuario entienda lo que está contratando".

"Este sector tiene un rol importante por el servicio esencial que brinda, por eso tenemos que trabajar de manera conjunta para brindar certezas y previsibilidad a los usuarios", manifestó el funcionario.

Por ese motivo definió como prioritario "abordar una agenda de trabajo conjunta con el sector en materia de precios, inversiones y de defensa del consumidor" y pidió "acelerar todas las importaciones y las operaciones de pagos al exterior que garanticen el cumplimiento de los planes de inversión previstos, tendientes a mejorar el servicio", además de llevar adelante un proceso de sustitución de importaciones con productos que se producen en el país.

Sobre los precios de los planes de telefonía móvil, Costa remarcó que "las eventuales variaciones en materia de tarifas del servicio se deben dar en función a la evolución de las variables macroeconómicas objetivas y no acompañando ataques especulativos que nada tienen que ver con la realidad".

"En el sector de las telecomunicaciones -agregó- hay que trabajar para clarificar el mercado en términos de precios y de planes para que el usuario entienda lo que está contratando".

Según indicaron a Télam fuentes que participaron del encuentro, la semana que viene habrá una nueva reunión en la sede de la Secretaría de Comercio para seguir avanzando en "estas y otras cuestiones".

Las compañías también se comprometieron a sustituir importaciones, entre otras cosas de antenas (DJAIS) que se producen en el país.

La secretaría de Comunicaciones, por su parte, prometió ayudar a las empresas a concretar la instalación de antenas en algunos lugares donde tienen algunas dificultades y ratificó la decisión de la dependencia oficial de "monitorear" la concreción de las inversiones comprometidas.

En el encuentro también se definió la realización de una auditoría para analizar qué ocurre con las denuncias de caídas de llamadas presentadas por los usuarios y si esto puede obedecer a un sistema.

Respecto a este último punto, las empresas negaron tener un sistema en el que las llamadas se caen cuando las antenas colapsan, dijo la fuente consultada por Télam.

El encuentro entre funcionarios y directivos de las empresas de telefonía móvil comenzó alrededor de las 16 y se extendió por espacio de alrededor de tres horas.

Participaron de la reunión los directores de Telecom, Aníbal Gómez, Adrián Calaza y Alejandro Quiroga López; de Telefónica, José Luis Rodrígez Zarco y Federico Rava; y de Claro, Sebastián Kaplan y Daniel De Marco.

Fuente: Télam