Billeteras virtuales suspenden la venta de dólar oficial
En medio de la escalada del dólar, que volvió a superar los $1.400 en bancos, varias billeteras virtuales deshabilitaron la opción de comprar divisa oficial y encendieron las alarmas en el sector fintech. El Banco Central salió rápidamente a desmentir nuevas restricciones cambiarias y recordó que solo bancos y casas de cambio están autorizados a operar en el mercado oficial, mientras que las fintech con sociedades registradas como Agentes de Liquidación y Compensación (Alyc) pueden seguir ofreciendo dólar MEP y contado con liquidación (CCL) sin limitaciones.
La primera en confirmar el cambio fue Cocos Capital, cuyo CEO, Ariel Sbdar, reconoció en su cuenta de X que la firma recibió un pedido para interrumpir la operatoria. “Nos pidieron apagar”, publicó, lo que desató especulaciones sobre la existencia de nuevas restricciones.
Horas más tarde, la empresa aclaró que a las 12:30 el banco proveedor de dólares solicitó suspender el servicio “hasta nuevo aviso”. Aunque no se informaron los motivos de la decisión, la fintech destacó que el dólar MEP sigue disponible y que el resto de los servicios se encuentran operativos con normalidad.
Mercado Pago y otras billeteras virtuales Otra billetera afectada fue Mercado Pago, que trabaja con el BIND Banco Industrial como entidad proveedora. La compañía evitó dar explicaciones públicas, pero confirmó que la opción para acceder al dólar oficial quedó deshabilitada.
En contraste, Ualá aclaró que no se vio alcanzada por la medida porque su plataforma ya no ofrece dólar oficial, sino únicamente dólar MEP a través de Ualintec Capital. La operación se realiza mediante la compra y venta de bonos, lo que permite a los usuarios acceder a dólares en el mismo día.
La posición del Banco Central El Banco Central de la República Argentina ( BCRA) salió al cruce de las especulaciones que se dispararon apenas se conoció la noticia y negó la existencia de nuevas restricciones. Voceros del organismo explicaron que la compra de dólar oficial “solo puede realizarse a través de entidades autorizadas, es decir, bancos y casas de cambio habilitadas”.
Además, aclararon que las billeteras virtuales no operan directamente en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC) y que no está permitido tercerizar estas operaciones. Sí, en cambio, las fintech habilitadas como Agente de Liquidación y Compensación (Alyc) pueden ofrecer dólar MEP o contado con liquidación (CCL) sin limitaciones.
Fuente: Diario BAE