Bossio: "El estado adquiere la representación accionaria que Corresponde y garantiza la rentabilidad social"

El director ejecutivo de ANSES, Diego Bossio, explicó hoy la norma dictada por el Gobierno nacional que establece que el Estado, a través de ANSES, pasará a ejercer de pleno derecho su participación en los directorios de las empresas. Esto se hará en la proporción de sus tenencias accionarias en cada una de las compañías.

"Lo que se busca es lo justo, nada más que lo que corresponde. Hasta ahora, ANSES ejercía el voto por el 5% en las empresas cuando su capital era mucho mayor. Con esta medida, la representación será proporcional a las tenencias y el Estado adquiere la representación que corresponde, pero además garantiza la rentabilidad, y muy especialmente la rentabilidad social", destacó el funcionario.

Bossio afirmó que la presencia del Estado en las compañías significa "mayor seguimiento, participación en los dividendos, para así poder contribuir a que a las empresas les vaya bien. No hay que olvidar que ANSES es, a través del Fondo de Garantía (FGS), el mayor inversor institucional del país y la rentabilidad social de sus dividendos es un factor clave de redistribución y solvencia a futuro".

Según el titular de ANSES, el decreto del Poder Ejecutivo "permite mayor participación en los órganos de fiscalización, ya que si bien son empresas privadas, están expuestas a la oferta pública y tienen que dar cuentas a la sociedad".

"ANSES no ha comprado nuevas acciones sino que mejoró las que tenía, gracias a la política que implementamos desde que se traspasaron los fondos que estaban en manos de las AFJP. Las acciones se valorizaron mucho en el último año y medio", remarcó Bossio.

El titular de ANSES siguió refiriéndose al FGS que administra el organismo: "Este Fondo, que actualmente tiene $181 mil millones, significa el cuidado y la garantía de los activos para los futuros y actuales jubilados. Mañana, en el marco de nuestra política de transparencia y respeto a la ley, voy a ir a la Comisión Bicameral del Congreso a exponer y dialogar sobre cada una de nuestras inversiones, como lo venimos haciendo en varias ocasiones. Es algo necesario y trascendente que podamos hablar.