POLÍTICA ECONÓMICA

Boudou y Marcó del Pont participarán de la Reunión Anual Conjunta del FMI y Banco Mundial

El ministro de Economía, Amado Boudou, y la titular del Banco Central, Mercedes Marcó del Pont, encabezarán las comitivas oficiales que viajarán a Washington DC a participar la Reunión Anual Conjunta del FMI y Banco Mundial, que coincidirán también con la Cumbre de ministros de Economía y titulares.

Una agenda internacional cargada tendrá el equipo económico en los Estados Unidos, ya que se superpondrán varias cumbres que tendrán lugar entre el próximo 19 al 26 de septiembre en Washington DC.

La agenda en Washington comenzará con el foro G24 de países en desarrollo, donde participará el viceministro de Economía, Roberto Feletti y el secretario de Finanzas, Hernán Lorenzino, donde sentarán posición común de este grupo de países en cuanto a la l marcha de la crisis internacional. En este foro, la Argentina y Perú tiene la silla regional.

Tanto Feletti como Lorenzino viajarán con colaboradores para asistir a las distintas reuniones con funcionarios del Banco Mundial y el Fondo, a la vez que seguirán las conversaciones informales con distintos funcionarios por el Club de París.

El jueves, Boudou y Marcó del Pont están invitados a participar de una cena de ministros y banqueros centrales del G20, cuya reunión se realizará al día siguiente en Washington , en la previa a la cumbre anual de Gobernadores del Fondo y del Banco Mundial.

El G20 tiene una agenda abultada que tendrá como principal eje la actual crisis internacional que golpea a Europa y a los Estados Unidos.

Como en cumbres anteriores, la Argentina y Brasil llevarán posición común en distintos temas, y serán la voz cantante del G24 ya que son los únicos dos países que participan de ambos foros.

Cómo ajustar los desbalances globales, el problema de la deuda en Europa de de las materias primas, la regulación del sistema financiero internacional y cómo evitar una recesión global, serán parte de los temas que se tocarán en los distintos foros.

Antes de aterrizar en Washington, Boudou tiene previsto acompañar a la Presidenta a la reunión anual de Naciones Unidas, que se realizará el 21 de septiembre en Nueva York.

En realidad, la agenda internacional del ministro comenzará una semana antes, en Estambul, ya que el próximo 13 de septiembre expondrá en un seminario específico de commodities en el marco del G20, donde expondrá la posición argentina, como uno de los principales productores de alimentos del mundo.

Durante la Cumbre del FMI y Banco Mundial se desarrollarán distintos eventos, donde participarán académicos, empresarios y políticos y periodistas.

La Asamblea Anual de Gobernadores del Banco Mundial y FMI comenzará formalmente el viernes 23. En tanto, la sesión del Comité Monetario y Financiero el FMI, y del Comité de Desarrollo del Banco Mundial, está prevista para el 24.Se prevé la presentación del tradicional informe de Perspectivas económicas del FMI, y un informe sobre América Latina, del Banco Mundial. Asimismo, habrá seminarios sobre materias primas, género, inclusión y empleo, entre otros tópicos.

Fuente: Telam