Brasil: Bolsonaro cambió a seis ministros en medio de la crisis sanitaria

A la crisis social y sanitaria que vive Brasil a causa de la pandemia del coronavirus (Covid-19), se sumó ahora una nueva crisis política. Es que ya son seis los ministros que el presidente Jair Bolsonaro deberá reemplazar luego de renuncias y despidos. Es la mayor reorganización del gabinete desde que asumió el poder en enero de 2019

Según se informó oficialmente en un comunicado, Bolsonaro cambió a seis ministros dando lugar a sus nuevos socios parlamentarios, el grupo conocido como Centrao, la derecha que domina gran parte del Congreso.

El asesor presidencial y diplomático de carrera Carlos França, especialista en integración energética sudamericana, fue designado hoy como nuevo canciller brasileño en lugar del renunciante Ernesto Araújo.

Bolsonaro sorprendió al echar al general Fernando Azevedo del Ministerio de Defensa, irritado por la falta de apoyo de las Fuerzas Armadas a su política anticuarentena. Otro general fue a Defensa, el jefe de gabinete, general Walter Braga Netto, quien dejará el cargo de ministro coordinador a la mano derecha de Bolsonaro, Luiz Eduardo Ramos.

”Durante este tiempo, preservé a las Fuerzas Armadas como instituciones del Estado”, escribió Azevedo e Silva en un comunicado del ministerio. “Me voy con la certeza de una misión cumplida”.

Ramos era secretario general de la presidencia, cargo que ahora ocupará Flavia Arruda, diputada federal de la derecha tradicional y clave para la negociación con el Congreso, en medio de las presiones para un juicio politico por la actuación del gobierno en la pandemia.

En el Ministerio de Justicia Bolsonaro puso a un polícía federal, el comisario Anderson Torres, en lugar del abogado evangélico André Mendonça, quien regresa a la abogacía general del gobierno.

A principios de este mes, Bolsonaro reemplazó al ministro de Salud, Eduardo Pazuello, un general en servicio activo que había supervisado la mayor parte de la respuesta al coronavirus, al que se culpó por un programa de vacunas lento y desigual. Fue nombrado el cardiólogo Marcelo Queiroga, el cuarto ministro de Salud desde el inicio de la pandemia

Los cambios en el gabinete

Los ministros que dejaron sus cargos:

Ernesto Araújo: Relaciones Exteriores

Fernando Azevedo e Silva: Defensa

André Mendonça: Justicia

Luiz Eduardo Ramos: Secretaría de Gobierno

Walter Souza Braga Netto: Jefatura de Gabinete

José Levi: Fiscalía General, o AGU

Tres de los ministros fueron trasladados a otras carteras: Braga Netto se encargará de Defensa; Mendonça será Fiscal General; y Ramos pasará a la Jefatura de Gabienete. Mientras que Carlos Alberto Franco França tomará las riendas de Relaciones Exteriores, Flávia Arruda se encargará de la Secretaría de Gobierno y Anderson Torres tomará Justicia.

Así, Ernesto Araújo, Fernando Azevedo e Silva y José Levi dejarán el gobierno.

Renuncias tempranas

Por la mañana, el canciller Araújo había presentado su renuncia a Bolsonaro, quien recién se la aceptó por la tarde y nombró en ese lugar a su asesor y diplomático de carrera Carlos França, especialista en integración energética sudamericana.

Araújo acusó a la exministra de Agricultura Katia Abreu, jefa de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado, de haber hecho lobby a favor de aceptar a China en la licitación de 5G, teniendo en cuenta que el agronegocio es el principal motor de la economía, sobre las exportaciones al país asiático.

Trumpista y declarado enemigo de China en sus escritos, Araújo fue llamado "marginal" por la senadora Abreu. La oposición tenía listo un pedido de juicio político a Araújo por su supuesta negligencia frente a la pandemia y al proceso para la adquisición de vacunas.

La derrota electoral de Trump redujo el poder de influencia de Araújo, amigo personal de presidente dentro de la diplomacia del Palacio de Itamaraty y un hombre fuerte del gurú de la ultraderecha brasileña, el astrólogo Olavo de Carvalho.

En la Abogacía General de la Unión (AGU, una suerte de cartera de procuración de Justicia, Bolsonaro puso a un polícía federal, el comisario Anderson Torres, en lugar del abogado evangélico André Mendonça, quien regresa a la abogacía general del gobierno.

La llegada de la derecha al Gobierno

La modificación en el gabinete buscó crear lugares para el "Centrao", el grupo de legisladores de la derecha que respalda al Ejecutivo.

El titular de Diputados, Arthur Lira, oficialista, amenazó la semana pasada con "remedios amargos" frente a la incompetencia del gobierno ante la pandemia, de la cual Brasil es el centro mundial con más de 2.500 muertos diarios en promedio por semana y el 80% del país bajo colapso.

En medio de este clima, el gobernador paulista, Joao Doria, un exbolsonarista que se convirtió en uno de los principales enemigos de la familia Bolsonaro por el tratamiento dado a la pandemia, anunció que se muda de su mansión en Jardim Europa, barrio de clase alta de San Pablo, al Palacio de los Bandeirantes, la sede del gobierno.

"Regresamos a los tiempos oscuros en que la integridad física de aquellos que defienden la vida y la democracia está bajo amenaza", dijo Doria, un magnate del Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB) cuyo padre, diputado, debió exiliarse durante la dictadura, régimen que defiende Bolsonaro.

La casa de Doria se transformó en un constante centro de protestas contra las cuarentenas.

Fuente: Diario BAE