El Gobierno logró blindar en Diputados el veto al aumento jubilatorio

Con un margen ajustado, el oficialismo consiguió este miércoles sostener el veto presidencial a la ley que establecía un aumento del 7,2% para los haberes jubilatorios y elevaba a $110.000 el bono adicional para quienes perciben la mínima.

El resultado en la Cámara de Diputados fue de 160 votos a favor de insistir con la norma, 83 en contra y seis abstenciones, por lo que la oposición quedó a las puertas de dar vuelta la decisión de Javier Milei.

Cómo se reconfiguraron los bloques La sesión mostró con claridad las divisiones políticas.

En contra del veto: Unión por la Patria, Encuentro Federal, Democracia para Siempre, la Coalición Cívica, el Frente de Izquierda y un sector de la UCR.

A favor del veto: La Libertad Avanza y el PRO, que cerraron filas en defensa de la Casa Rosada.

Un debate cargado de tensión La diputada Vilma Ripoll (FIT) llamó a "quebrar este veto indigno al presidente Milei y después ir por todo", mientras que su compañero Alejandro Vilca consideró que el proyecto "no es una solución definitiva, sino algo paliativo".

Por la Coalición Cívica, Juan Manuel López aseguró que "el ajuste que quieren hacer es intolerable", aunque aclaró que su espacio siempre buscó una recomposición "razonable y responsable".

Desde Democracia para Siempre, Pablo Juliano cuestionó los cambios de postura en algunos legisladores: "Si vos venís a transfugar tu voto acá y traicionás a los jubilados, no sos digno de estar sentado en estas bancas".

Argumentos a favor del veto En defensa del Gobierno, Silvana Giudici (PRO) sostuvo que las medidas opositoras "tirarían por la borda el esfuerzo de estos 22 meses" y advirtió contra "volver al pasado".

El libertario Francisco Monti afirmó que "es mucho más fácil levantar alguna bandera con demagogia, pero venimos a defender el programa fiscal".

En la misma línea, Álvaro González (LLA) alertó que la ley "esconde una trampa: aumentar el gasto público sin fuentes de financiamiento, lo que significa pan para hoy y hambre para mañana".

Denuncias de presión política El jefe del bloque de Unión por la Patria, Germán Martínez, apuntó contra el oficialismo y habló de supuestas "prebendas" a gobernadores para garantizar el respaldo al veto. Reclamó “seriedad y responsabilidad” para defender "los derechos de los jubilados".

Fuente: Diario BAE