INTERNACIONAL

Brasil anuncia que recorta su presupuesto para poder cumplir las metas de déficit

La necesidad de garantizar el cumplimiento de la meta de superávit prevista para este año llevó al gobierno de Dilma Rousseff a anunciar que estudia aplicar un recorte presupuestarios, cuya magnitud no fue precisada, aunque se estima que superará los u$s11.000 millones. La pretensión es poder alcanzar un superávit fiscal primario de cerca del 2,09% del producto interior bruto (PIB). Según explicó el ministro de Hacienda, Guido Mantega, se prepara el anuncio de la poda, una iniciativa para tranquilizar los mercados.

“No está definido cuál será el recorte que haremos, pero con seguridad será uno capaz de mantener la solidez fiscal y la estabilidad de la deuda neta brasileña”, dijo Mantega. Agregó que tampoco se definió la fecha en que será anunciado el recorte pero aclaró que el gobierno tiene de plazo hasta el 20 de febrero para hacerlo.

“Estamos realizando estudios, discusiones y simulaciones. Cuando concluyamos todo eso tendremos un número definido”, dijo. Según las versiones de prensa, el recorte presupuestario puede superar el anunciado a comienzos del año pasado y que sumó 28.000 millones de reales (unos u$s11.670 millones al cambio actual).

De acuerdo con el diario O Globo, el recorte busca calmar los mercados y atajar la salida de dólares y la fuerte subida de la divisa estadounidense con respecto al real por las dudas de los inversores sobre la situación de la economía de los países emergentes.

Brasil pasa por un período de volatilidad en los mercados, que elevó la víspera el valor del dólar a 2,42 reales, su mayor cotización desde el pasado agosto. Para Mantega, la depreciación del real tiene que ver con el crecimiento económico menor esperado en China, el mayor socio comercial de Brasil, y el esperado retiro de estímulos de la FED.

GASTOS

La oposición brasileña le pidió a la Procuraduría General de la República que investigue los gastos de la presidenta, Dilma Rousseff, quien el fin de semana pasado realizó una escala en Portugal y se alojó en un hotel en lugar de hacerlo en la embajada. El Partido Popular Socialista (PPS) dijo que la mandataria realizó “gastos innecesarios y divorciados del interés público”. Rousseff permaneció una noche en Lisboa, donde llegó procedente de Suiza tras participar del Foro Económico Global y antes de continuar viaje hacia Cuba a la cumbre de Celac.

Seguridad sin armas en el Mundial

Las fuerzas de seguridad brasileñas no utilizarán armas de fuego en los doce estados en los cuales se disputarán partidos del Campeonato Mundial de fútbol, a mediados de año. La decisión del gobierno de Brasil es consecuencia de la seguidilla de protestas que se realizaron en las últimas semanas y la intención de que la presencia policial no provoque complicaciones.

El secretario general de la Presidencia, Gilberto Carvalho, será el encargado de firmar los acuerdos. Está previsto que la presidenta Dilma Rousseff, quien se encuentra en visita oficial en Cuba, se reúna esta semana con los ministros de Defensa, Justicia y Deportes para analizar el plan de seguridad que se aplicará durante el Mundial.

El sábado hubo una violenta marcha en San Pablo donde la Policía Militarizada hirió a un manifestante que fue internado en grave estado en un hospital donde algunos militantes realizan una vigilia y afirman que los agentes”dispararon a matar”.

Fuente: Diario BAE