Brasil comenzó el año en retracción económica
La actividad económica de Brasil se contrajo un 0,99% en enero de este año frente a diciembre de 2021, su mayor retroceso en los últimos diez meses, consignó la agencia EFE. De esta manera se reforzaron las proyecciones según las cuales el PIB de la mayor economía sudamericana sufrirá una fuerte desaceleración durante el corriente año.
El llamado Índice de Actividad Económica (IBC-Br), que el Banco Central mide mensualmente en un intento de adelantar la tendencia del producto interior bruto ( PIB), cayó casi un punto porcentual en el primer mes del año, desde 139,85 puntos en diciembre hasta 138,48 puntos en enero, según los datos oficiales.
La retracción registrada en enero ubicó la actividad económica de Brasil en su nivel más bajo desde diciembre de 2020 (138,18 puntos) e incluso por debajo del nivel que tenía en febrero de 2020 (139,36 puntos), antes de que Brasil registrada su primer caso de covid y sufriera la crisis económica generada por la pandemia señala EFE.
Como consecuencia de la paralización de actividades provocada por la emergencia sanitaria, la economía de Brasil se retrajo un 3,9% en 2020, su mayor caída en más de dos décadas, pero reaccionó el año pasado, cuando el PIB registró un crecimiento del 4,6 %, su mayor subida en una década.
Riesgos
No obstante los economistas prevén que esa recuperación no continuará en 2022, para cuando prevén un ligero crecimiento del 0,49%, debido a diferentes factores como la creciente inflación (del 10,54 % interanual en febrero), las elevadas tasas de interés (en su mayor nivel en cinco años) y la incertidumbre generada por las elecciones presidenciales que se celebrarán en noviembre.
La economía brasileña también se ve amenazada este año por un nivel de desempleo aún elevado, la renta de las familias estancada y el consumo con tendencia negativa tanto por la inflación como por el alto costo del crédito.
A los factores negativos ya señalados por los analistas se sumó ahora la guerra entre Ucrania y Rusia, que ya comenzó a presionar aún más los precios, con un fuerte aumento en los combustibles, y pone en duda el abastecimiento de fertilizantes para la agricultura.
Según los datos difundidos por el Banco Central, pese a la fuerte retracción frente a diciembre, la actividad económica se mantuvo prácticamente estable en enero en comparación con el mismo mes del año pasado, con un ligero aumento del 0,01 por ciento.
Desaceleración
El crecimiento de la actividad económica en el último año hasta enero se ubicó en el 4,73% frente al período entre febrero de 2020 y enero de 2021.
Pero el crecimiento del último trimestre (noviembre de 2021 a enero de 2022) tan sólo fue del 0,19% en comparación con el trimestre inmediatamente anterior, lo que evidencia la actual desaceleración de la economía brasileña.
El IBC-Br, un indicador conocido como la "previa del PIB", reúne resultados ya conocidos de la producción de sectores como la industria, la agricultura, los servicios y el comercio pero no siempre coincide con el resultado del PIB.
Mientras que el crecimiento económico de Brasil en 2021 se ubicó en el 4,5 % según este indicador, el Gobierno informó el mes pasado que la expansión efectiva fue del 4,6 por ciento.
Fuente: Diario BAE