INTERNACIONAL

Brasil eleva meta del superávit fiscal

El Gobierno de Brasil elevó su meta de superávit presupuestario primario para este año. El anuncio es un mensaje a los mercados financieros de que mantendrá el gasto bajo control y allanaría el camino a recortes de la tasa de interés.

El ministro de Hacienda, Guido Mantega, afirmó que el Gobierno había subido la meta en 10.000 millones de reales (6.300 millones de dólares), o alrededor de un 0,25 ó 0,3 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), para preparar a Brasil ante un empeoramiento del ambiente económico global. Mantega dijo a periodistas que la medida apunta a impedir que el crecimiento en el gasto corriente ponga en peligro cualquier programa prioritario del Gobierno. En el mediano plazo, debería permitir al Banco Central reducir la tasa de interés, que es una de las más altas del mundo, agregó.

El superávit primario es el exceso de ingresos del Gobierno sobre los gastos antes del pago de intereses sobre deuda pública. Un aumento en la meta no implica necesariamente recortes de gasto porque la mejoría podría provenir de mayores ingresos, por ejemplo. "Estamos manteniendo los programas sociales, es para asegurar el crecimiento económico y el empleo", señaló Mantega.

La medida del Gobierno parece apuntar en parte a los aliados rebeldes del oficialismo en el Congreso que han amenazado con aprobar aumentos del gasto, los que podrían minar los esfuerzos de Rousseff por contener la inflación y demostrar la fortaleza fiscal de Brasil. Este año, el Gobierno de Rousseff recortó 30.000 millones de dólares del presupuesto del 2011 en un intento por contener las crecientes presiones inflacionarias.

Fuente: Ambito.com