POLÍTICA ECONÓMICA

CGT oficialista apoya sancionar a empresarios y comerciantes que aumenten precios

Desde la CGT oficialista que lidera Antonio Caló alentaron al Gobierno a sancionar y multar a los empresarios y comerciantes que aumentaron los precios de los productos tras la devaluación del peso.

En diálogo con Radio América, el secretario general de la Asociación Obrera, Jorge Lobais, alertó por los "movimientos especulativos de varios sectores" y reclamó "meter en órbita a algunos que están pasados de rosca" con la demarcación.

"Que me aclaren por qué aumentan", exigió Lobais en la entrevista radial. "Los precios subieron mucho, es un momento complicado y estamos preocupados", agregó.

Ámbito Financiero reveló que la cúpula de la CGT de Caló se reunió este martes en Obras Sanitarias para analizar la coyuntura frente a las subas abruptas de precios que hubo desde el fin de semana. El jefe metalúrgico contó que Cristina de Kirchner se comprometió a recibirlos a su vuelta de La Habana. Suponen que el encuentro podría concretarse esta misma semana. En el encuentro se resolvió mantenerse en sesión permanente para monitorear la evolución del costo de vida.

Los gremialistas esperan acordar con la Presidente medidas coyunturales como el anticipo del Consejo del Salario, montos fijos para sumar a los sueldos, suba de asignaciones familiares y jubilaciones, y más fondos para obras sociales.

Por su parte, el diputado nacional por el Frente para la Victoria Héctor Recalde, propuso que "frente a los piolas" que remarcan precios "no hay que vacilar, hay que aplicar con rigor la ley de abastecimiento y clausurar comercios".

"Estamos en un momento delicado. El Gobierno tuvo que parar una corrida cambiaria. Lo preocupante ahora es que se cumplan los acuerdos voluntarios de precios", sostuvo el legislador kirchnerista.

En declaraciones radiales, Recalde indicó que está "convencido de que hay sectores que quieren joder al Gobierno, como cuando el presidente de la Sociedad Rural Argentina dice que es más redituable especular que producir, o el presidente de una empresa extranjera (por la petrolera Shell) compra dólares a más de 8 pesos cuando los podía conseguir a 7 pesos".

"Esto fue una corrida. Dólar blue es un nombre divertido pero es ilegal", agregó.

Fuente: Ámbito.com