CGT pide audiencia con la Presidente para analizar Impuesto a las Ganancias

El objetivo es consensuar con el Poder Ejecutivo un nuevo piso para el mínimo no imponible. También anticiparon que en el acto del Día del Trabajador ratificarán su apoyo “multitudinario” a la presidenta y al modelo económico.

El objetivo es consensuar con el Poder Ejecutivo un nuevo piso para el mínimo no imponible. También anticiparon que en el acto del Día del Trabajador ratificarán su apoyo “multitudinario” a la presidenta y al modelo económico.

La Confederación General del Trabajo (CGT) decidió ayer pedir una “reunión urgente” a la presidenta Cristina Fernández para evaluar la posibilidad de una suba en el mínimo no imponible del Impuesto a la Ganancias, ya que los aumentos de sueldos de este año implicarán que casi 2 millones de trabajadores deban pagar ese tributo.

En el marco de la habitual reunión del Consejo Directivo, conducida por Hugo Moyano y con la participación de Antonio Caló (Metalúrgicos), Héctor Recalde (abogado de la CGT y diputado nacional), Omar Plaini (diputado nacional, Canillitas), Julio Piumato (Judiciales), Omar Viviani (Taxistas), y Juan Carlos Schmidt (Dragado y Balizamiento), se trataron además cuestiones vinculadas a la situación de las obras sociales y la convocatoria de trabajadores en el acto conmemorativo del Día del Trabajador.

A la salida del encuentro celebrado en la sede Azopardo, y que se extendió durante más de tres horas, Schmid confirmó que con la presidenta se reunirán para tratar la situación del mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias y el tope de las asignaciones familiares. “También analizamos el tema de las obras sociales, que no sólo abarca la defensa de las instituciones sino la salud de los trabajadores. Y que quede claro que no queremos defender la caja”, afirmó Schmidt en la rueda de prensa.

El actual nivel en que se ubica el mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias es una preocupación de los asalariados. Su última actualización la realizó el gobierno nacional el 8 de julio del año pasado, cuando elevó un 20% el piso de ese impuesto al salario. Actualmente, el Impuesto a las Ganancias alcanza a los asalariados que ostentan una remuneración de $ 4418 si se trata de solteros sin hijos, y a aquellos que perciben ingresos de $ 6662 en el caso de que sean casados con dos hijos.

Desde la CGT evitaron pronunciarse respecto a cuál será el pedido de aumento que buscarán llevar a la mesa de negociaciones que entablarán con el Poder Ejecutivo, si bien confirmaron que el objetivo es redefinir un nuevo piso tributario para evitar que los aumentos logrados en las próximas negociaciones paritarias sean consumidos por el Impuesto a las Ganancias. Desde el Gabinete nacional hubo señales de acercamiento (ver recuadro aparte).

En diálogo con Tiempo Argentino, el diputado Omar Plaini negó que se le quiera imponer un determinado aumento del mínimo no imponible a la presidenta. Por el contrario, afirmó que este será resultado de las discusiones que se lleven a cabo. “No tenemos una cifra pautada de antemano, lo que tenemos es una escala con tres valores. La suma definitiva será fruto de las conversaciones y el intercambio que mantengamos con nuestra presidenta”, aseguró el legislador y miembro del consejo directivo de la central obrera. Además, ratificó que el piso de las asignaciones familiares y el estado actual de las obras sociales será parte del diálogo.

La discusión por el piso de Ganancias también forma parte de la agenda de los legisladores nacionales. En este sentido, los bloques opositores de la Cámara de Diputados (UCR, CC, PRO, Socialismo, GEN y Peronismo Federal) buscarán debatir mañana en una sesión especial un proyecto para subir el mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias, aunque fuentes parlamentarias pusieron en duda la realización del plenario debido a la posible falta del quórum necesario para sesionar.

APOYO.

Luego que en los últimos días distintas versiones periodísticas hablaran de resquebrajamientos en la relación de la central obrera con el gobierno encabezado por Cristina Fernández, el consejo directivo de la entidad, liderado por el propio Hugo Moyano, espera dar una clara señal de respaldo durante los actos en conmemoración por el Día del Trabajador. La entidad espera reunir en esa ocasión a “unas 300 mil personas en apoyo a la presidenta Cristina Fernández”. Según fue informado en un comunicado de prensa, Moyano remarcó que “tiene que ser una convocatoria multitudinaria, superando los 300 mil trabajadores” que reunió el año pasado en la Avenida 9 de Julio. El objetivo del acto es “demostrar el apoyo total al proyecto nacional y popular que lleva adelante la presidenta Cristina Kirchner”, aseguró la central a través de un comunicado. La masiva movilización por el Día del Trabajador se realizará el viernes 29 de abril, debido a que el 1 de mayo cae domingo.

(Tiempo Argentino)