POLÍTICA ECONÓMICA
CONINAGRO planteó la necesidad de una nueva reforma impositiva
La Confederación Intercooperativa Agropecuaria (CONINAGRO) planteó hoy la necesidad de un conjunto de medidas para dar más rentabilidad al campo y transformar el crecimiento en desarrollo, al presentar un trabajo realizado por la entidad titulado "El campo y la política. Una propuesta como aporte al crecimiento de la Nación".
En el documento se plantean los temas más urgentes para el productor agropecuario y el sector agroindustrial, entre los que figuran: disminuir gradualmente hasta la eliminación las retenciones a las exportaciones agropecuarias, y realizar una reforma impositiva que diferencia a los pequeños y medianos productores.
Entre las cuestiones prioritarias también incluyó la eliminación de los ROE y los mecanismos informales de intervención en los mercados, la devolución del IVA en tiempo y forma, que la banca oficial atienda las necesidades crediticias de los productores, y la apertura total e irrestricta de las exportaciones.
El trabajo hace hincapié en que el campo es el principal sector generador de empleo y riqueza en el país, y que por ende, "hay que dotarlo de más recursos económicos y herramientas de política fiscal para mejorar su rentabilidad, y que se produzca un efecto derrame al resto de los sectores". El titular de CONINAGRO, Carlos Garetto, destacó que este trabajo llevó un año de elaboración, y señaló que los temas planteados "no son los únicos, pero sí los que consideramos prioritarios como política de Estado para los próximos años". "No estamos en el 2008, pero tampoco estamos en la posición de dos meses atrás. Hoy las perspectivas, y el escenario ha ido cambiando, y hoy (estamos)amenazados por la situación internacional de los mercados, y la amenaza (del fenómeno climático) ’La Niña’ que puede volver a instalarse", subrayó.
Para el dirigente, "frente a esto me parece que tenemos que tener herramientas que nos devuelvan previsibilidad hacia futuro, que podamos recomponer el aparato productivo, y posicionarnos en el mundo con la generación de más alimento que generen divisas al país, pero que también podamos contribuir a sostener la mesa de los argentinos". Garetto afirmó que este documento busca abrir el debate sobre las políticas de Estado a largo plazo que se necesitan, y manifestó que espera que sea analizado en el ámbito legislativo, donde "hay varios proyectos que contemplan algunas de estas posiciones".
"Lo importante es que alcancemos esos consensos que necesita el país", concluyó.