LABORAL

Camioneros logran acuerdo salarial de 25,5 por ciento y levantan el paro

Los empresarios del sector de transporte agrupados en la Federación Argentina de Empresarios del Autotransporte de Carga (FADEAC) anunciaron que firmaron un aumento salarial de 25,5% con el Sindicato de Camioneros y se desligaron de las denuncia del Gobierno nacional, que los acusó de realizar un "lock out" patronal en medio del paro nacional de la rama de combustibles. En tanto, Moyano dará por finalizada la medida de fuerza que comenzó el martes, y anunciará una marcha en rechazo al Impuesto a las Ganancias. Para esa movilización, convocará a otros gremios y centrales obreras, además de la CGT oficial.

Según reveló el titular de la entidad, Luis Morales, el acuerdo tiene vigencia desde julio de 2012 y vence en 2013. "Esta mañana a las 7 me reuní con Hugo Moyano durante dos horas y hemos tratado encauzar el problema. Después nos reunimos con los directivos de FADEAC, y hace 20 minutos se terminó el acuerdo y se firmó", explicó Morales.

"Confirmamos que se ha firmado el acuerdo. Los empresarios hemos cumplido con los que nos compete, que es que los trabajadores no pierdan poder adquisitivo en sus salarios", completó el dirigente empresario.

Morales dijo que el incremento salarial se pagará 12,5% desde junio, que se hará efectivo con los sueldos de julio, otro 7% en noviembre y el 6% restante en marzo del año que viene. Además, aclaró que no se acordó ninguna suma extraordinaria, como pedía el gremio de los Moyano. Camioneros reclamaba un plus de 3.000 pesos para compensar el pago del Impuesto a las Ganancias.

"Con responsabilidad social empresaria ayudamos a reestablecer la paz social", sostuvo.

Morales también rechazó la denuncia penal que presentó Julio De Vido y quedó radicada en el juzgado federal de Julián Ercolini. El ministro de Planificación Federal aseguró que la entidad empresaria violó la ley de soberanía hidrocarburífera y el artículo 194 del Código Penal, que castiga a los que crean "una situación de peligro que impida o entorpezca el normal funcionamiento de los transportes".

De Vido acusó a los ejecutivos de FADEAC de integrar el paro de Moyano. "Se borraron y cortaron los teléfonos" tras el paro iniciado por el gremio, con lo cual la huelga comenzó a "ser un lock out patronal", dijo. El ministro afirmó que "desde las 10 de la mañana cuando pude tener un contacto con el señor (Luis) Morales de la FADEEAC, se borraron y cortaron el teléfono y está claro que entonces que ya el paro, la medida de fuerza ilegal se parece más a un lock patronal, que en conjunto con el paro del sindicato, es un paro corporativo".

De Vido dijo que "los empresarios son los dueños de los camiones, pero presta un servicio público, entonces si no tienen la capacidad de poner choferes de repuesto, tienen que venir los propietarios a manejar camiones o decir dónde dejó las llaves y el camión para que el Estado lleve adelante la tarea de provisión de combustible".

Sin embargo, Morales dijo en su defensa que en las últimas horas había hablado con el secretario de De Vido, José María Olazagasti, y que ayer mantuvo varias conversaciones con funcionarios del Gobierno nacional.

Fuente: Ambito.com