INFORMACIÓN GENERAL

Capitanich advirtió sobre los ataques especulativos que padecen los países emergentes

El Jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, advirtió hoy que los países emergentes sufren ataques especulativos que tienen el propósito de depreciar los activos financieros, a fin de lograr después la aplicación de recetas ortodoxas del neoliberalismo.

El Jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, advirtió hoy que los países emergentes sufren ataques especulativos que tienen el propósito de depreciar los activos financieros, a fin de lograr después la aplicación de recetas ortodoxas del neoliberalismo, generando condiciones sociales para que la culpa no la tengan los que provocan esos ataques especulativos, sino que la asuman los gobiernos.

“No seamos ingenuos los argentinos esta película las vimos repetidamente a través de la historia”, dijo Capitanich en la habitual conferencia de prensa que ofreció esta mañana en la Casa de Gobierno.

Dijo que este problema fue abordado por las presidentas Cristina Fernández de Kirchner y su colega Dilma Rousseff en el encuentro que mantuvieron el pasado fin de semana en La Habana, previa a la cumbre de la Celac que comienza hoy.

Uno de los temas que trataron ambas presidentas “han sido los ataques especulativos que sufren países emergentes, lo observamos en Turquía, India, Sudáfrica, Brasil. Tiene que ver con la estrategia que funciona como modus operandi en el mundo, con ataques sistemáticos a gobiernos de parte de grupos económicos concentrados, a través de estrategias comunicacionales. Muchas veces hay coordinación entre los grupos económicos y mediáticos; conjugan políticas activas para deteriorar la credibilidad y confianza de los gobiernos”.

Luego, agregó Capitanich, se producen ataques a la moneda para establecer la depreciación de los activos financieros, después irrumpen con estrategias tendientes a establecer recetas, que pasan por la liberalización del comercio cuando los países centrales impiden que los productos competitivos de nuestras economías ingresen a sus países.

Generan, agregó, la estrategia de echarle la culpa al gobierno de turno y piden ajuste fiscal, ajuste de salarios, promueven las recetas clásicas y ortodoxas del neoliberalismo, y advirtió que los únicos que no se dan cuenta de ellos son los partidos de la oposición.

Ese modus operandi, agregó, apunta a comprar activos financieros a valores depreciados, se concentran y realizan un ejercicio de presión en los países emergentes.

Luego Capitanich observó que YPF incrementó el valor de sus acciones ayer, y puso de relieve que los argentinos saben que Vaca Muerta es el segundo yacimiento de shale oil en el mundo. Es un bien preciado. Además la Argentina es la segunda reservas estratégica de agua dulce, por ello se ha restringido el acceso a la tierra, pues es estratégica para la humanidad. La posesión de la tierra es factor de dominio sobre los pueblos, como la administración de recursos, como es el gas petróleo. Con sistemas políticos débiles se concentra en poder económico, dijo,

Pidió seguidamente: “no seamos ingenuos los argentinos. Esta película la vimos repetidamente a través de la historia”, dijo.

En otro momento de las declaraciones, Capitanich insistió: "muchas veces se habla solamente del dólar, pero en realidad en los últimos 10 años ha habido adquisición para atesoramiento en la Argentina por 143.000 millones de dólares, y en definitiva lo que quiero transmitir es que eso implica un incremento en la capacidad de ahorro. Ahora, no hay conexión entre el ahorro y la inversión en la Argentina. Ahí empiezan las discusiones, porque no se confía en el gobierno, porque no se confía en las instituciones, porque no se confía en el sistema financiero, porque no se confía en nada, pero lo importante es que por lo menos cada persona tenga confianza en sí misma.

Puso de relieve que la capacidad de ahorro "deriva de la capacidad de crecimiento económico para tener ingresos superiores al consumo. Cuando uno tiene 100 pesos de ingresos y consume 80, ahorra 20. El atesoramiento en cualquiera de sus formas, desde bienes durables hasta moneda extranjera, hasta ahorro en pesos, todo eso significa excedente del consumo. ¿Cuándo un pueblo puede tener excedente de consumo? Cuando tiene capacidad de ahorro y eso es cuando en definitiva el ingreso disponible es superior al consumo. Y nadie puede estar ajeno a políticas públicas que estimulen eso".

"Por eso -agregó- es muy importante tener en cuenta los ataques especulativos y las estrategias que afectan la credibilidad de los gobiernos. La verdad que lo digo con mucho respeto, en el marco del disenso de toda democracia, a veces observo a muchos columnistas de los diarios decir mentiras de un modo sistemático. Uno tiene respeto por la libertad de expresión y de opinión, la verdad que nosotros siempre somos respetuosos, pero también les pedimos respeto a los periodistas, a ustedes quienes ejercen la labor y a los columnistas, en el sentido siguiente: no es necesario mentir. Lo mismo que se ha hecho una versión con Rodrigo Rodríguez, Rodra, respecto a que nosotros estamos operando para echarlo de la Secretaría de Comunicación. La verdad que es un gran amigo, un gran militante y un hombre que va a cumplir una función en el Ministerio de Desarrollo Social designado por la presidenta de la Nación.

"Creo -dijo- que es bueno siempre en democracia tener pluralidad de voces, expresarnos de un modo claro y transparente, prístino, pero también hacer un mea culpa en el sentido de no generar frases infundadas ni afectar la credibilidad ni tampoco la honorabilidad de las personas. Creo que esta es una base de compromiso para construir un desarrollo responsable de una comunidad donde todos merecemos vivir con equidad y justicia",concluyó.

Fuente: Presidencia de la Nación