LABORAL

Capitanich encabezó mesa de trabajo con representantes del sector apícola y arrocero

El jefe de Gabinete mantuvo una reunión en la Casa de Gobierno con las principales cámaras que nuclean a los productores de esos sectores, con el fin de seguir avanzando en la sustitución de importaciones, el fomento del empleo formal y la integración de las distintas cadenas de valor. El jefe de Gabinete de Ministros, Jorge Capitanich, mantuvo hoy por la tarde en la Casa Rosada un encuentro con los representantes de las cadenas de valor del sector apícola y arrocero, en el contexto de diálogo que el Gobierno impulsa con los distintos protagonistas del escenario productivo nacional con el objeto de promover la integración de la cadena de valor, impulsar la sustitución de importaciones, ampliar las exportaciones y asegurar el desarrollo de la industria argentina fomentando el empleo formal.

Junto a los representantes de las cámaras apícolas del país, el funcionario abordó una agenda de trabajo para avanzar en medidas destinadas a potenciar la capacidad del sector. Con 4,1 millones de colmenas y más de 35 mil apicultores, Argentina es el tercer productor mundial de miel, después de China y Estados Unidos. Sus principales mercados son Europa y los Estados Unidos, llegando exportar durante 2012 un volumen anual de 60 mil toneladas e ingresando divisas por u$s 220 millones.

Desde el año 2010 se llevan invertidos $ 61.120.605 en las regiones del NOA, NEA, CUYO, Centro y Patagonia, en proyectos de fomento y fortalecimiento de la actividad apícola, construcción y adaptación de salas de extracción, incremento de unidades económicas, incorporación de nuevos productores, capacitación, plantas de estampado de cera y promoción de producción de otros productos de la colmena (polen, propóleos y material vivo).

Algunas de las claves trabajadas durante el encuentro fueron el desarrollo de la actividad apícola en nuevas zonas, entendiendo al sector como una herramienta clave para el desarrollo de segmentos rurales postergados; la constitución de consorcios de exportación y el proyecto de Ley para el fomento de ese complejo productivo.

El complejo arrocero, por su parte, representa 233.500 has sembradas en todo el país, siendo la provincia de Corrientes (44%), la principal productora del grano, seguida por Entre Ríos (29,5%); Santa Fe (19,6%); Formosa (3,5%) y Chaco (3%).

En 2012 se alcanzaron las 1.126.724 toneladas producidas y en 2013 se exportaron 619.744 toneladas, de las cuales el 45% fue a Brasil. Uno de los ejes analizados junto a los representantes del sector fue la electrificación incipiente de las bombas en pozo profundo, que lleva a disminuir los costos de producción al 50 por ciento.

De la mesa de trabajo formaron parte los secretarios de PyME y Desarrollo Regional, Horacio Roura; y de Agricultura, Ganadería y Pesca, Gabriel Delgado. En representación del sector arrocero asistieron Christian Jetter, de la Asociación de Arroceros de Corrientes; Eduardo Meichtry (Asociación Arroz Chaco); Morgan Dougras (Asociación Arroz Santa); Min Lee (Asociación Plantador Santa Fe) y Fernando Schmukler (Cámara de Industriales y Productos Entre Ríos).

Por el sector apícola participaron Guillermo Spala (Federación de Cooperativas Apícolas de Entre Ríos); Diego Roude (Cooperativa Apícola Villa Elisa); Julio Fontan (Cipsa); Javier Nascel (Nexco); Juan Pablo Ghirardi (ACA); Luis Velarde (Greka); Víctor Rearte (Cooperativa Norte Grande Tucumán); Eduardo Martínez (Apinoc); Horacio Paredes (Asociación Apícola Misionera); Juan Rubén Bratz (Cooperativa Las Abejas); Sandra Massheimer (Consorcio Exportador del Sudoeste Bonaerense); Pedro Imberti (Sociedad Argentina Apicultores); Gastón Mostaccio (Cooperativa Apícola Namuncurá); Alejandro Ferreyra (Cooperativa Laprida); Leandro Bazán (Cooperativa Del Chamical); Eduardo Riquel (Mieles de Chaco) e Isidro Barceló (Consorcio Apícola de Chaco).