Caputo prometió incentivos fiscales y laborales para el sector asegurador
El ministro de Economía, Luis Caputo, delineó las prioridades del Gobierno para fomentar el crecimiento del sector asegurador, al participar en el ciclo de conferencias del Centro de Investigaciones para el Desarrollo del Seguro (CIDES) donde también confirmó el rumbo de la gestión.
Durante su exposición, el funcionario aseguró que la administración estará "absolutamente abocada a hacer crecer la industria del seguro", al destacar su papel clave en el crédito, el crecimiento y la formalización de la economía.
Caputo subrayó que, en los principales países del mundo, las aseguradoras se consolidan como "el inversor institucional más importante", y remarcó que ese será también el camino que la Argentina buscará seguir.
Incentivos fiscales y reforma laboral Entre las medidas específicas que el Ministerio de Economía prevé implementar, el funcionario anunció un aumento "de muchos múltiplos" en la deducción del Impuesto a las Ganancias por la contratación de seguros de vida con capitalización y seguros de retiro. Actualmente, el monto deducible ronda los $50.000, aunque Caputo aclaró que la cifra será "muy superior" y constituirá un "empuje fenomenal" para la industria.
Detalles sobre la reforma laboral Asimismo, el ministro confirmó que el Gobierno avanzará con una reforma laboral que reduzca las cargas patronales y las reemplace por un fondo de cese laboral, con el objetivo de disminuir la litigiosidad que —según dijo— "ha sido tan costosa para esta industria".
Por otro lado, Caputo mencionó que se evalúa promover el crecimiento del mercado asegurador a través de nuevas licencias, siguiendo modelos exitosos a nivel internacional.
El impulso al sector asegurador se enmarca en una estrategia macroeconómica más amplia, orientada a desarrollar el ahorro interno como base del crédito doméstico, indicó. "Argentina tiene que hacer lo opuesto a lo que ha hecho durante décadas", sostuvo Caputo, al recordar que "durante años el Estado mantuvo un déficit fenomenal que absorbía todo el crédito que podía destinarse al sector privado".
En esa línea, señaló que la meta del Gobierno es alcanzar un Estado sin déficit y, en paralelo, profundizar el desarrollo del mercado de capitales, de manera que el crédito disponible fluya hacia las empresas y no hacia el sector público.
El fortalecimiento del sistema asegurador como inversor institucional será, según el ministro, una pieza central de esa estrategia, al canalizar el ahorro doméstico hacia la inversión productiva y el financiamiento del crecimiento económico.
Fuente: Diario BAE

