POLÍTICA ECONÓMICA

Carlos Heller destacó las acciones del Gobierno en torno al tipo de cambio

Carlos Heller, diputado nacional por el Frente Nuevo Encuentro, se mostró conforme con las acciones llevadas adelante por el gobierno nacional en torno al tipo de cambio peso-dólar, abogó por la reincorporación al mercado de una nueva Junta Nacional de Granos y opinó que las autoridades vienen “mostrando una actitud activa para contener las presiones de las huestes devaluacionistas”.

Tras días de zozobras en el mundo de las dividas la semana pasada el dólar se estabilizó en torno al valor de convergencia definido por el gobierno (en torno a los $8) y con ello, según Heller, “se despejaron los nubarrones que tratan de instalar algunos medios y analistas, locales y del exterior, consustanciados con la línea editorial del periódico norteamericano The Wall Street Journal, que llegó a publicar que una megadevaluación parecía inevitable”.

El ex presidente del Banco Credicoop detalló además que, para reducir la demanda de dólares de empresas y particulares, “el BCRA viene apuntando a incrementar las tasas de interés de los depósitos bancarios, dinámica que deberá ser monitoreada de cerca para morigerar los impactos del encarecimiento del crédito” y adelantó también que el Gobierno “mantuvo intensas reuniones con las principales empresas del complejo agroexportador, cuyos representantes se comprometieron, en un marco de cosecha récord para este año, a vender entre U$S 27 mil millones y U$S 29 mil millones (U$S 2 mil millones en febrero), un monto que contribuirá a reforzar sustancialmente las reservas internacionales otra vez”.

Al respecto de las respuestas del gobierno a un inicio de año económicamente muy volátil, Heller afirmó: “el incremento de la ayuda escolar, de la misma manera que ocurre con el uso de herramientas como el Plan Progresar, constituye una señal contraria para quienes insisten con los pedidos de un severo ajuste fiscal. Expresa la voluntad del Gobierno Nacional de seguir impulsando la demanda interna y, en línea con el discurso de Cristina, de continuar con la sintonía fina para darle mayor profundidad a las políticas de equidad”.

Por último, y en relación a las distintas voces que en las últimas semanas instalaron el debate acerca de la necesidad de implementar algún mecanismo para la regulación del complejo agrícola, como fuera el caso de la Junta Nacional de Granos -institución disuelta a principios de los noventa-, el también ex vicepresidente de Boca en esa época afirmó: “más allá de la cuestión puntual en torno a la retención de la cosecha, el tema remite a una discusión de fondo que bien vale retomar y que se vincula a los grados de intervención estatal, a la forma más efectiva de llevar a cabo la regulación y a la necesidad de ir generando las condiciones para avanzar en la idea que el comercio exterior es un bien de interés público y que, por ello, se requieren políticas concretas para regularlo”.

Fuente: BAE