Carta Abierta culpó a grandes exportadoras de obligar al Gobierno a devaluar
La agrupación de intelectuales kirchneristas "Carta Abierta" acusó hoy a un "puñado de grandes empresas" exportadoras a obligar al Gobierno Nacional a "tomar medidas difíciles y comprometedoras para el país, como la devaluación".
Mediante una extenso comunicado difundido esta noche, se mencionó a las empresas Cargill, Noble Argentina, Bunge Argentina, Dreyfus, Molinos Río de la Plata, Vicentin, Aceitera General Deheza, Nidera y Toepfer, que "exportan más del 90% del grano, aceite y harina de soja argentinos", de organizar un "cepo financiero sobre el gobierno.
No obstante, los intelectuales reconocen que "el propio gobierno dejó correr esa presión asfixiante del mercado exportador para poder retomar la iniciativa a partir de una devaluación no deseada".
De acuerdo con el comunicado, las empresas exportadoras "han conseguido forzar e imponer una depreciación del peso no querida por el gobierno ni conveniente para las mayorías populares, y tienen la estrategia de profundizarla a niveles sustancialmente mayores".
"Hay que reconocerlo y, en un momento particularmente dramático, reponer nuestras fuerzas y dignidad para la lucha, pues esto exigirá grandes esfuerzos para que la devaluación no recaiga en los amplios estratos de las clases populares, históricamente las más perjudicadas con este tipo de medidas", expresa el espacio intelectual kirchnerista.
Fuente: NA