INFORMACIÓN GENERAL
Charla sobre Vigilancia Tecnológica e Inteligencia Competitiva
La Secretaría de Cooperación Internacional de la Universidad Argentina John F. Kennedy invita a participar de una Charla sobre Vigilancia Tecnológica e Inteligencia Competitiva (VTeIC) "Aspectos básicos de la VTeIC y su aplicación en las organizaciones", que tendrá lugar el próximo 31 de agosto en el horario de 8.30 a 13.30 hs. en el Salón "Dr. Juan Cuatrecasas" de la Universidad (con ingreso por calle Perú 1156).
La actividad, organizada por el Programa Nacional de VTeIC - VINTEC dependiente de la Secretaría de Planeamiento y Políticas del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación y la Secretaría de Cooperación Internacional de la Universidad Argentina John F. Kennedy, tiene por objeto la transmisión y sensibilización acerca de conocimientos, instrumentos y "buenas prácticas" característicos de VTeIC.
El Programa Nacional de Vigilancia Tecnológica e Inteligencia Competitiva realiza estudios, desarrolla metodologías y buenas prácticas sobre la temática y presta servicios de apoyo para la búsqueda y análisis de información estratégica que permitan a las empresas y organizaciones delinear políticas que impacten en los procesos de innovación y en la competitividad a nivel nacional e internacional.
Para ser efectivamente competitivas, las empresas y organizaciones deben estar informadas sobre su entorno, especialmente para identificar aquellos cambios que supongan amenas o beneficios para sus intereses. Necesitan conocer las tecnologías emergentes y aquellas que quedaron obsoletas, así como también las última líneas de investigación y los nuevos productos y servicios presentes en el mercado.
En este contexto, las disciplinas de Vigilancia Tecnológica e Inteligencia Competitiva (VTeIC) aportan herramientas indispensables para transformar datos en información útil para la toma de decisiones.
La Vigilancia Tecnológica es el proceso que detecta información relevante sobre tendencias, novedades de clientes, invenciones y potenciales socios y competidores. Estos datos codificados y analizados brindan la posibilidad de planificar y formular estrategias tecnológicas minimizando la incertidumbre del contexto.
Como complemento, la Inteligencia Competitiva se ocupa del análisis, el tratamiento de la información, la evaluación y la gestión de los procesos de decisiones estratégicas dentro de las empresas e instituciones, integrando los sistemas de vigilancia tecnológica, comercial, de competidores y entornos, entre otros.
La actividad es gratuita y se prevee la entrega de certificados de asistencia.
Los interesados podrán remitirse a sci@kennedy.edu.ar, con fecha límite de 26 de agosto.