Chile evalúa lanzar bonos por u$s 1.500 millones

Chile evalúa "seriamente" volver a los mercados de deuda soberana, con una emisión por hasta el equivalente a 1.500 millones de dólares, pero aún no se ha decidido si la colocación sería en moneda local o en la divisa estadounidense, dijo el martes el ministro de Hacienda.

Durante un seminario, el ministro Felipe Larraín argumentó que el riesgo país de Chile ha bajado, lo que se transforma en una oportunidad para emitir deuda a tasas convenientes para el país.

Chile es uno de los pocos países de América Latina con grado de inversión y es la economía con el menor riesgo financiero de la región.

"Estamos considerando seriamente la emisión de un nuevo bono fuera de Chile, básicamente estamos hablando de 1.500 millones de dólares, que pueden ser en dólares o en pesos", dijo Larraín.

El año pasado, Chile colocó bonos soberanos en los mercados internacionales por 1.000 millones de dólares y en moneda local por un equivalente a 520 millones de dólares.

Sobre el vencimiento asociado a la emisión de los bonos, se apuntaría a una colocación de largo plazo. "Es como el ’bread and butter’ (fórmula más fácil) los de 10 años, pero también podemos considerar distintas maturity (vencimiento)", dijo Larraín en alusión a los plazos de la operación de deuda.

El anuncio del jefe de las finanzas públicas ocurre en momentos en que el peso se ubica en máximos en casi tres años frente al dólar y en medio de un plan de intervención cambiaria del Banco Central -iniciado en enero- con un nulo efecto a la fecha.

El ministro recalcó que la idea de esta posible emisión es que no sea un factor adicional de presión sobre el tipo de cambio. "No vamos a traer un dólar que no necesitemos al mercado local", dijo Larraín en medio de las críticas de gremios exportadores por la pérdida de competitividad ante la fortaleza del peso.

El ministro admitió que al Gobierno le gustaría un tipo de cambio más competitivo, pero existen factores que no se pueden controlar. "A mi me gustaría un tipo de cambio más competitivo, sin duda, pero hay cosas que no podemos arreglar y es el problema internacional del dólar", dijo Larraín.

El dólar ha sufrido una continua debilidad en el último tiempo en los mercados externos debido a las bajas tasas de interés en Estados Unidos.

Larraín agregó que siempre se están estudiando posibles medidas ante la fortaleza del peso, aunque por ahora no hay nuevos anuncios, luego de que hace unas semanas se decidió un recorte al gasto fiscal.

Exportadores chilenos anunciaron que se movilizarán en los próximos días para manifestar su malestar por la falta de medidas que los protejan de las fluctuaciones cambiarias y entregarán al Gobierno esta semana un documento con alternativas para enfrentar la falta de competitividad.

Ronald Bown, presidente de la Asociación de Exportadores de Chile (Asoex), consideró como opciones la creación de un fondo de estabilización competitiva y la aplicación de un control al ingreso de capitales especulativos, medida que las autoridades chilenas han descartado por el momento.

Para el empresario, un tipo de cambio sobre los 550 pesos, "que fluctúe alrededor de los 600 pesos" sería razonable.

(Ámbito Financiero)