INTERNACIONAL
China advierte sobre el riesgo de una recesión equilibrada de la economía global
El viceprimer ministro chino, Wang Qishan, advirtió hoy que "una recuperación desequilibrada es mejor que una recesión equilibrada", al referirse a la actual situación de la economía global, .
Wang hizo esas declaraciones en la XXII sesión de la Comisión Conjunta de Comercio China-Estados Unidos en Chengdu, capital de la provincia suroccidental china de Sichuan, según consignó la agencia Xinhua.
El comentario es el más pesimista que haya formulado un político de alto rango chino sobre la coyuntura mundial, evaluó a su vez la agencia de noticias Dpa.
Wang pidió a Estados Unidos avanzar sustancialmente en la relajación de los controles sobre la exportación de alta tecnología a China.
El funcionario alertó asimismo sobre el abuso de restricciones comerciales, reclamó el reconocimiento del estatus de economía de mercado de China, y demandó un trato equitativo para las empresas chinas que invierten en EEUU.
Los estadounidenses, dijo Wang, deberían hacer mayores esfuerzos conjuntos para la reactivación de la economía mundial, en lugar de dedicarse a criticar a China.
"China y Estados Unidos deben rechazar el proteccionismo comercial, evitar politizar los asuntos económicos y trabajar juntos para promover el crecimiento robusto, sostenible y equilibrado de la economía mundial", enfatizó el vice premier.
Analistas políticos valoraron las palabras de Wang como una réplica indirecta al presidente estadounidense, Barack Obama, que acusó a China en varias ocasiones durante su última gira asiática, de prácticas comerciales injustas que provocan un superávit en su balance comercial, y de mantener artificialmente devaluada su divisa.
El funcionario chino elogió luego el rápido desarrollo del comercio e inversiones bilaterales, y destacó que el volumen del comercio entre China y EEUU alcanzó entre enero y octubre 363.100 millones de dólares, con un crecimiento interanual de 17%.
Wang precisó además que China obtuvo logros positivos en la protección de los derechos de propiedad intelectual, con la promoción del uso de software original y la lucha contra la falsificación.
En la reunión participaron los secretarios estadounidenses de Comercio John Bryson, y de Agricultura, Tom Vilsack.
Durante el encuentro los dos países firmaron cinco acuerdos comerciales, para una mejor protección de la propiedad intelectual, el manejo de las estadísticas comerciales y la colaboración en sectores como el energético y el técnico.