INTERNACIONAL

China expresó su intención de invertir en el fondo de rescate europeo

El presidente del Fondo Europeo de Estabilidad Financiera (FEEF), el alemán Klaus Regling, visitará China este viernes, según anunció la Delegación de la UE en el país asiático, que ha expresado su disposición para ayudar a la Eurozona a salir del agravamiento de la crisis de deuda soberana.

El anuncio de la visita de Regling se produce cuando los principales líderes europeos mantienen un segundo encuentro de emergencia para resolver la grave crisis de deuda soberana del bloque y después de que la prensa oficial china indicara que la segunda potencia económica está dispuesta a ofrecer su ayuda a Bruselas a través del Fondo Monetario Internacional (FMI).

El comunicado de la delegación europea no indica con qué funcionarios europeos se entrevistará Regling, responsable del fondo temporal de rescate de la Eurozona que cuenta con una capacidad activa de 440.000 millones de euros (612.000 millones de dólares).

China, propietaria de la mayor reserva de divisas del mundo con 3,2 billones de dólares (2,3 billones de euros), ha adquirido bonos de deuda pública de países europeos en crisis como Grecia, Portugal, España o Hungría en los últimos meses y ha reiterado su disposición a ampliar este apoyo.

Citando fuentes cercanas a Bruselas, el diario oficial "China Daily" informó que el país asiático y otras economías emergentes están dispuestas a ayudar a los países de la Eurozona con una contribución al fondo de rescate a través del FMI.

Si China y el resto de economías emergentes ofrecen ayuda a Europa, éstas ganarían más influencia en vísperas de la celebración de la cumbre del G20, prevista para los días 3 y 4 de noviembre en la ciudad francesa de Cannes, agregó la fuente.

La portavoz de turno de la cancillería china, Jiang Yu, señaló con respecto a la crisis la disposición de Pekín a cooperar ampliamente y su "actitud abierta para dialogar con Europa múltiples vías de cooperación".

El anuncio de China se produce después de que Pekín y Bruselas se vieran obligados ayer a cancelar una cumbre bilateral en la ciudad china de Tianjin con motivo de la celebración de la segunda cumbre europea para afrontar la crisis de deuda soberana.

Fuente: Ámbito.com