China posicionado como destacado inversor de creciente relevancia en la Argentina

La Cámara de Exportadores de la República Argentina (CERA) destacó hoy que China "se ha posicionado en los dos últimos años como un inversor de creciente relevancia en la Argentina", con anuncios de inversiones por más de 14 mil millones de dólares.

"Se destacan los anuncios de inversión en producción y exploración de petróleo y gas natural; fabricación de sustancias químicas básicas; minería y electrodomésticos", señaló la cámara en un informe de su Instituto de Estrategia Internacional.

El estudio precisa que "las inversiones actuales y proyectadas se están radicando en diversas provincias: Tierra del Fuego, Rio Negro, La Rioja, Santa Fe, Salta y Buenos Aires".

En ese marco, la cámara resalta la reciente visita a la Argentina del ministro de Comercio de China, Cheng Deming, "el cuarto encuentro en lo que va del año entre las áreas de producción de ambos gobiernos".

"La Argentina busca acrecentar la relación comercial, ampliando el acceso de sus productos a China y diversificando las exportaciones", agregó el informe.

En ese sentido, indicó la CERA, "según fuentes oficiales habría varios productos con gran potencial, como el vino, el tabaco, lácteos y artículos de cuero, entre otros".

El ministro Deming, en su visita al país la semana pasada, encabezó una comitiva de aproximadamente 80 empresarios con intereses en el desarrollo de negocios e inversión productiva.

En la ocasión, se anunció que China "resolvió en su nuevo plan quinquenal que la Argentina sea uno de los dos países de América Latina designados como prioritarios para el comercio y las inversiones", subrayó el informe de la CERA.

Durante la reunión bilateral se firmó además un Memorándum de Cooperación en la Promoción de Inversiones, como complemento de otro acuerdo suscripto el año pasado.

La premisa de esos documentos fue "diversificar el comercio bilateral en forma armónica y equilibrada, pero poniendo énfasis en el incremento de la corriente de inversiones".

El memorándum, según la cancillería argentina, estaría destinado a inversiones recíprocas en sectores de interés para ambas economías: infraestructura y proyectos de transporte, energía y desarrollo minero.

En materia comercial, en tanto, se acordó "aumentar sustancialmente las compras por parte de China de productos con valor agregado".

A tal fin se programó una próxima misión empresaria y se comprometió una activa participación argentina en la Feria de Cantón, programada para octubre.

Las autoridades de Argentina y China también decidieron iniciar "el proceso para comercializar en monedas locales", e impulsar las transacciones a través de empresas nacionales de ambos países, "para no depender tanto de las multinacionales".

El ministro Deming aseguró que el pueblo chino está cambiando las costumbres, por ejemplo, está consumiendo más vino y por eso suben las importaciones de Francia, España e Italia, lo cual es asimismo "una buena oportunidad para la Argentina", concluyó el informe de la CERA.