Cinco gremios ya acordaron sus paritarias

Comenzaron con pedidos de 33% de aumento, pero acordaron 24% promedio. Este año los sindicatos buscan subir el mínimo y son reticentes a aceptar cuotas. Los aumentos que se emperan en industrias y el mapa de los acuerdos.

Las cifras

  • 35%: Es la cifra promedio de los 18 gremios más grandes que han presentado reclamos.
  • 23,97%: Promedio de acuerdos firmados por cinco gremios.

Acuerdos firmados

GremioReclamo %Acuerdo %Dato
Camioneros3124Será en 3 cuotas: 12%, 6% y 6%. Se anunció con suba de Ganancias.
Docentes3522.3El pedido inicial era por elevar el mínimo. Acuerdo hasta marzo 2012.
Encargados2821.5El pacto será por 8 meses y se renegociará.
Farmacéuticos3125Retroactivo a marzo, en 3 cuotas (julio) y hasta noviembre.
Petroleros4023Se acordó un incremento anual de $ 25.000 para empleados.

En negociación

EMPLEADOS DE COMERCIO

El Sindicato de Empleados de Comercio (SEC) está reclamando 33% y en mayo comenzará las rondas de negociaciones. Sin embargo, el diálogo con las cámaras empresarias está condicionado a las elecciones internas de autoridades. Su histórico secretario general, Armando Cavallieri deberá enfrentarse en los comicios a Oscar Nieva, que cuenta con el apoyo del moyanismo.

Empleados de Comercio tiene un básico muy próximo al sueldo mínimo oficial, que actualmente oscila en torno a $2.300. Cavallieri nunca ha mantenido un perfil combativo con los empresarios, mientras que Nieva propone rediscutir las formas de negociar.

BANCARIOS

Pide una actualización de 30%. Hasta que se llegue a un acuerdo final, el gremio La Bancaria firmó el 19 de abril un acuerdo con las cámaras de bancos para mantener el pago mensual de $1.000 no remunerativos.

METALÚRGICOS

La Unión Obrera Metalúrgica, conducida por Antonio Caló, reclama elevar el mínimo de $2.390 a $3.500. Representa un aumento de 44,46%. En mayo obtendrán una contrapropuesta de empresas.

ALIMENTACIÓN

Reclaman 40%. La Federación de Industrias de la Alimentación rechazó la propuesta.

CHOFERES

La Unión Tranviarios Automotor (UTA) pidió 20% para los primeros seis meses. En febrero comenzaron los reclamos por recibir $1.000 a cuenta.

GASTRONÓMICOS

La Unión de Trabajadores Turismo, Hoteleros y Gastronómicos (UTHGRA), conducida por Luis Barrionuevo, está reclamando entre 30% y 35%. Los acuerdos se comenzarán a tejer en mayo.

ESTACIONES DE SERVICIO

El sindicato de empleados piden un mínimo de $4.000. Esto implica una suba de 51% en los acutales $2.640. Aún no hay respuesta de estacioneros.

FRIGORÍFICOS

Los trabajadores de la Industria de la Carne manejan una pauta de 30%. Las negociaciones serán dificultades, dado que el sector se encuentran en contracción de actividad y despidos a causa de la baja en la faena.

OTROS

  • Visitadores médicos, reclama 45%
  • Estatales ATE-CTA, reclama 35%
  • Mecánicos (SMATA), reclama 30%
  • Químicos, reclama 25%

(Fortuna Web)