Coca-Cola invertirá u$s 25.000 millones

Coca-Cola encaró los festejos por su nuevo aniversario con un ambicioso objetivo: elevar a 200.000 millones de dólares su volumen anual de negocios, lo que implica duplicar en los próximos 9 años, el nivel que alcanzó en los 125 que lleva de vida.

Así lo anunció ayer el presidente mundial de la compañía, Muthar Kent, en el marco de una conferencia que brindó ante más de un centenar de periodistas de todo el mundo en la sede central que la empresa posee en la localidad estadounidense de Atlanta.

Durante su disertación, Kent trazó los ejes sobre los cuales se asienta el plan estratégico de la compañía hacia 2020, que contempla inversiones por u$s 25.000 millones durante el próximo lustro, fundamentalmente en países emergentes y destinados a la apertura de nuevas plantas, así como a mejoras en materia de tecnología e innovación. El principal destino será Brasil, que recibirá inversiones por u$s 6.000 millones.

El ejecutivo indicó que la meta se podrá alcanzar gracias al crecimiento de la población urbana mundial, pero fundamentalmente al incremento de la clase media en 800 millones de personas, de los cuales 60% pertenecerán a países emergentes. Y puso énfasis en la conexión con los jóvenes y los recursos naturales.

Desde que el doctor John Pemberton creó en 1886 un tónico ‘refrescante, estimulante y vigorizante’, que comenzó a vender a razón de nueve vasos por día, en la farmacia de Jacob, en Atlanta, Coca-Cola recorrió un largo camino hasta convertirse en la bebida más famosa y vendida en el mundo.

Actualmente, Coca-Cola Company opera en más de 200 países, posee más de 500 marcas y 3.500 productos, como gaseosas, aguas, jugos, energizantes, café y té, entre otras bebidas no alcohólicas. El año pasado vendió 1.700 millones de bebidas diarias, apoyada en las 300 embotelladoras que trabajan con la empresa en todo el mundo. Latinoámerica, donde opera con FEMSA, es su mercado más importante –el año pasado registró un crecimiento del 5%– y Argentina aparece como uno de los principales consumidores de sus productos. De hecho, Coca-Cola y Sprite aparecen en los dos primeros lugares de la lista de gaseosas más vendidas en el país.

“¿Es fácil duplicar lo que hemos hecho en 125 años?”, se preguntó Kent. “No, pero es posible”, se contestó, y remarcó que la clave será tener un crecimiento balanceado en el mundo, más allá de los problemas económicos que registran regiones como Europa o el duro golpe que sufrió Japón, uno de sus principales mercados. Para ello, la empresa se propone avanzar por diferentes canales de ventas como supermercados, kioscos, hoteles, restaurantes, entre muchos otros. Por lo pronto, esta compañía que mantiene la fórmula de su producto madre bajo siete llaves, el año pasado cerró con una facturación global de u$s 35.119 millones, frente a los u$s 30.990 del anterior. En 1889, Pemberton la vendió a Asa Candler por u$s 2500. Hoy tiene un valor de marca superior a los u$s 84.000 millones, según los cálculos del vicepresidente de Planificación Estratégica, John Farrell. Es la más valiosa del mundo y pretendo seguir disfrutando ese privilegio.

(El Cronista Comercial)