Comerciantes chaqueños piden "sincerar" la economía y que el Gobierno asuma el costo político
El presidente de la Cámara de Comercio del Resistencia, Sergio López, reclamó hoy al Gobierno nacional que asuma el costo político de "sincerar" los datos de la economía y ponga fin a las trabas a las importaciones y al cepo al dólar.
"Los productos deben valer lo que deban valer y el Gobierno debiera ahorrar el gasto reduciendo los subsidios de tal forma que los precios reales comiencen a ganar terreno en el mercado", aseguró López.
Para el presidente de la Cámara de Comercio de la capital chaqueña "no se puede continuar" con una política nacional que permita dos cotizaciones diferentes del dólar y por lo tanto este punto también debería "formar parte de la agenda de reformas".
En declaraciones al diario Norte, de Chaco, el empresario reflexionó que no prevé que la presidenta Cristina Kirchner y su Gabinete tengan en los planes para 2014 realizar cambios que tuerzan el rumbo económico.
"Tendremos que preguntarnos si el Gobierno nacional está dispuesto a pagar el costo político del sinceramiento de la economía. Por el momento pareciera que no lo quiere concretar", opinó el empresario.
A la vez mencionó que sería interesante que se eliminaran las retenciones a los productos con valor agregado que se exportan, para impulsar a esos sectores que en definitiva aportan divisas a la Argentina.
El empresario aseguró además que "preocupa y mucho" que hoy los empresarios o las industrias deban pedir permiso a la Secretaria de Comercio para importar los insumos necesarios para producir manufactura en el país.
La presidenta Cristina Kirchner había inaugurado en julio del año pasado una nueva planta de fabricación de bicicletas de este empresario, que permitirá a la empresa local López Hermanos alcanzar una producción anual de 120.000 unidades.
Desde entonces, la firma comenzó a fabricar bicipartes, asientos y llantas, con lo que cada unidad alcanza un contenido de piezas y partes nacionales del 70 por ciento, según el ministerio de Industria nacional.
El emprendimiento demandó una inversión total de 28,4 millones de pesos, cuadruplicó la capacidad de producción (de 30.000 a 120.000 bicicletas al año) y generó 64 nuevos puestos de trabajo.
Fuente: NA