ECONOMÍA

Comercio Interior ratificó denuncia contra Orlando Ferreres y Asociados

El secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, ratificó ante el Juzgado en lo Comercial número 3 la querella penal que presentó contra la consultora Orlando Ferreres y Asociados, por la difusión de índices que carecen de rigor científico, informaron fuentes tribunalicias.

En tanto, el Juzgado en lo Comercial número 4, en el que se tramita una presentación similar realizada contra los titulares de M&S Consultores, Carlos Melconian y Rodolfo Santángelo, oficializó su decisión de aceptar a la Secretaría de Comercio Interior como querellante en la causa.

Las novedades se conocieron luego que el lunes pasado, la fiscal Carolina Rosiglio diera curso formal a la querella presentada por Monreno contra Melconian, Santángelo y Ferreres, por la difusión de índices de precios al consumidor que carecen de rigor científico.

Rosiglio, entre otras cuestiones, pidió a la Justicia que se requiera a la Comisión de Libertad y Expresión de la Cámara de Diputados de la Nación, que remita los informes publicados "acerca de promedios de índices de evolución de precios".

También que suministre la "resolución o acto administrativo mediante la cual se adoptó la decisión de realizar esas publicaciones, y todo aquel otro elemento de juicio de donde surja a partir de qué datos se obtiene el promedio de índices que se da a conocer mensualmente".

La causa presentada por Moreno contra Melconian y Santángelo se tramita en el juzgado en lo Penal Económico número 4, a cargo del doctor Alejandro Catania; mientras que la denuncia contra Ferreres está en manos del doctor Rafael Caputo, titular del juzgado en lo Comercial número 3.

Rosiglio, a través de sendos escritos a los que pudo acceder, pidió que "sin perjuicio de las pruebas incorporadas después de la denuncia, y de la realización de todas aquellas otras medidas que Vuestra Señoría estime conducentes para el esclarecimiento de esos hechos, este Ministerio Público solicita, por el momento (...) se cite al denunciante a prestar declaración testimonial a fin de que ratifique e integre la denuncia formulada".

En las denuncias presentadas ante la Justicia, la Secretaría de Comercio Interior sostiene que "los datos falsos" respecto a la evolución de los precios fueron generados por las consultoras con el "fin de beneficiarse" ellas mismas, "y beneficiar a algunos agentes del mercado financiero, que resultan clientes", con ganancias extraordinarias en perjuicio de los consumidores y del Estado nacional.

En los fundamentos de la presentación formulada contra M&S Consultores, afirma que si la consultora tuviera éxito en convencer a la comunidad de la veracidad de la tasa de inflación que publica, "tendríamos un ajuste anual de entre el 12 y el 23 % por sobre los valores reales".

La fiscal, en base a la presentación realizada por Comercio Interior, recuerda que el "el denunciante indicó que los hechos fueron llevados a cabo en los mercados financieros, en los de bienes y en los de servicios, agregando que los denunciados crearios un `inventado índice de inflación` utilizado `en reunión` cojuntamente con algunos agentes del mercado financiero (a la sazón clientes de los propios denunciados)", entre otras cuestiones.

Fuente: Ambito.com