ECONOMÍA

Comercio Interior y Supermercados marcaron las pautas para 2012

El secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, se reunió ayer con representantes de las grandes cadenas de supermercados en un encuentro en el que se trató la importación de productos y se planteó una estrategia de trabajo conjunto para desarrollar a lo largo de 2012. Así lo confirmaron fuentes vinculadas con las empresas convocadas, entre las que se contaban las cadenas de comercios nacionales Coto y La Anónima, además de las de origen extranjero Wall Mart, Carrefour y Jumbo; todas presentes en la entrevista realizada a las 16:30 de ayer en la sede de la dependencia que dirige Moreno. Los supermercados argentinos importan productos que no se producen en el país, entre ellos, pescados como atún y jurel y vegetales como palmitos y ananá. Algunas cadenas además importan fideos italianos.

En declaraciones a la prensa, Moreno adelantó el lunes último que durante la reunión se establecerían las pautas de trabajo de cara al año iniciado y las escalas de precios permitidas para el período. Además señaló que en el marco del encuentro se iba a tratar las reglas de las importaciones, considerando que los productos que entran al mercado argentino no deben fabricarse en el país. Otros productos que estos comercios importan están incluidos también los choclos, tomates y duraznos.

Hasta ahora, la secretaría dependiente del Ministerio de Economía de la Nación autorizaba a las empresas del sector a aumentar precios dos veces por año en un esquema de productos llamados masivos, selectivos y premium.

De acuerdo con ese esquema, los productos masivos podían aumentar entre un 2 y 3%; los productos selectivos hasta el 6% y los productos premium con un tope en el 9 por ciento. En 2011, la secretaría estableció un mecanismo conocido como “uno a uno” en materia de importaciones. En función de esa política, por cada dólar importado, las empresas deben exportar un dólar.

Fuente: Tiempo Argentino