LABORAL
Comercio y bancarios cierran acuerdo salarial de casi un 30 por ciento
La resolución ayer de la negociación salarial en el sector de comercio y la segura definición hoy en los bancos estableció el escenario que buscaba el Gobierno para quitar argumentos al paro de los sindicatos opositores. El gremio mercantil acordó ayer con las cámaras empresariales una suba de poco más del 29%, similar a las pactadas por los metalúrgicos de la UOM y los albañiles de la UOCRA. Con esa paritaria y la de la Asociación Bancaria esta semana serán más de 2 millones los trabajadores con sus salarios resueltos, sobre 5,5 millones regidos por convenios colectivos en el sector privado.
El sindicato que lidera Armando Cavalieri se reunió ayer con la Cámara Argentina de Comercio y con la Confederación de la Mediana Empresa (CAME) en el Ministerio de Trabajo. Ante el titular de esa cartera, Carlos Tomada, llegaron a un entendimiento que firmarán hoy en la Casa Rosada: un incremento del 17% en abril y otro, no acumulativo, del 10% en septiembre. También se pactó el pago de dos sumas no remunerativas de $ 1.200 cada una, en julio y noviembre. Tal como sucedió con la UOM y la UOCRA, las partes prevén acordar un pago extraordinario a la obra social del gremio (OSECAC).
El apuro del Gobierno por cerrar esa paritaria dejó algunos cabos sueltos. Además del monto que los empleadores aportarán a OSECAC, quedó por definirse el inicio formal del nuevo acuerdo salarial. Es que el convenio de este año debería regir a partir del 1 de mayo, pero la negociación de ayer estableció que la primera cuota del aumento se pagará con los salarios de abril, un ítem que para el sector empresarial violentaría la duración establecida en paritarias.
En la negociación de los bancos también intervino el Ejecutivo. Los presidentes de las cámaras que agrupan a las entidades financieras recibieron ayer llamados de funcionarios para exigirles un cierre de la negociación, que abarca a más de 200 mil empleados. El mensaje fue el mismo: a diferencia de otros sectores, los bancos tuvieron ganancias importantes el año pasado y todo indica que también las tendrán en 2014, por lo que se allanaron anoche al pedido del sindicato que lidera Sergio Palazzo.
El planteo de la Asociación Bancaria era similar a los del resto de los gremios alineados con el oficialismo, de un aumento en torno del 30% y un aporte a la obra social. Se firmó el 29% para haberes sean remunerativos o no. Los llamados fueron para los presidentes de ADEBA (bancos privados de capital nacional), Jorge Brito; de ABA (entidades de capital extranjero), Claudio Cesario; y de Abappra (públicos y privados argentinos), Juan Ignacio Forlón.
Fuente: Ambito.com