Comienza el Foro Económico Mundial sobre Latinoamérica
Hoy comienza el World Economic Forum sobre América Latina en Río de Janeiro, Brasil, con la cantidad récord de más de 700 participantes, entre ellos, líderes internacionales y regionales de alto nivel.
Dilma Rousseff, presidenta de Brasil, abrirá el Foro, cuyo tema central será: Construyendo las bases para una década latinoamericana. El programa está diseñado para desarrollar perspectivas sobre las prioridades de la agenda regional y se basa en tres pilares temáticos: 1) Cómo fortalecer la gobernabilidad regional e internacional; 2) Cómo aumentar las innovaciones y la productividad para lograr un crecimiento equitativo y 3) Cómo promover asociaciones eficaces para lograr un desarrollo sostenible.
En los últimos años, se ha observado el surgimiento económico y político de América Latina en el escenario global. Al llevar a cabo el World Economic Forum sobre América Latina, estaremos en un país que ejemplifica el dinamismo de esta región, comentó Marisol Argueta de Barillas, Directora Sénior del Foro.
Quienes presiden la asamblea reflexionan sobre el carácter internacional de los participantes: Frederico Fleury Curado, presidente y Director Ejecutivo de Embrear, Orit Gadiesh, presidente de Bain & Company y miembro del Consejo Fundador del World Economic Forum, Luis A. Moreno Presidente del Banco Interamericano de Desarrollo, Washington DC, Vikram Pandit, director ejecutivo del Citi y Sir Martin Sorrell, director Ejecutivo de WPP.
Entre los jefes de estado y otras figuras públicas internacionales que participarán en la asamblea de este año, se encuentran: Leonel Fernández, presidente de República Dominicana; Kamla Persad-Bissessar, primer ministro de Trinidad y Tobago; Freundel Stuart, primer ministro de Barbados; Bruno Ferrari Garcia de Alba, secretario de Economía de México; Enrique V. Iglesias, secretario general, SEGIB, Felipe Kast Sommerhoff, ministro de Planificación y Cooperación de Chile; José Miguel Insulza, Secretario General, Organización de Estados Americanos (OEA), Diego Molano Vega, ministro de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de Colombia y Jyotiraditya M. Scindia, ministro de Estado para el Comercio y la Industria de India y miembro del Parlamento indio.
(Ámbito Financiero)