ECONOMÍA

Comienza el otorgamiento de préstamos hipotecarios para sectores de medios y bajos recursos

El otorgamiento de préstamos hipotecarios para los sectores de medios y bajos recursos da sus primeros pasos en el país. En este sentido, hoy tendrán lugar las primeras escrituras donde se otorgará su vivienda a los integrantes de un grupo de ahorro conformado por el Banco Ciudad en la localidad de Quilmes. De esta manera avanza el otorgamiento de los primeros créditos hipotecarios sociales que se constituyeron en febrero de 2011 y que durante octubre y noviembre han concluido el período de ahorro previo y están en condiciones de obtener el crédito. Hasta la fecha se han conformado 86 grupos, de 3 a 10 familias cada uno, que han podido acceder a los diferentes planes de créditos hipotecarios sociales del Banco Ciudad. En los primeros nueve meses de 2011 el Ciudad otorgó 4.084 créditos hipotecarios por $879,83 MM, alcanzando un stock de 25.995 por $2.879,28 MM. Este volumen de cartera ubica a la entidad, siendo un banco regional, en el segundo puesto del ranking de préstamos hipotecarios que elabora el Banco Central.

Cómo funcionan

Una inmersión a la dinámica de estos grupos muestra que, por ejemplo, un grupo de ahorro solidario se anotó en la sucursal de Quilmes del Banco Ciudad y está conformado por tres integrantes: Raimundo (54) y sus dos hijos Sebastián (25) y Natalia (30). Actualmente alquilan por $1200 mensuales una vivienda en Bernal de tres ambientes, donde vive el grupo familiar compuesto por el matrimonio, cuatro hijos y dos nietos. Según informa el banco, los varones del grupo son choferes en una línea de colectivos y Natalia se desempeña en una heladería. Ellos optaron por el plan III, por un monto de ahorro mensual de $ 850 cada uno, que luego al comprar bajo la figura de condominio les corresponde una cuota fija de $ 1678,92, a 12 años, que asumen entre los 3. Presentaron la solicitud para una vivienda valuada en $217.000.-, con una superficie de 203 metros cuadrados, ubicada a dos cuadras de donde alquilan. El destino del crédito, de $157.000, es la compra de dicha casa tipo chalet para Sebastián y su familia, resolviendo el problema de hacinamiento y generando patrimonio para todos. Historia reciente

La propuesta de los créditos hipotecarios sociales fue presentada por el presidente del Banco Ciudad, Federico Sturzenegger, en octubre de 2010 en las jornadas sobre microfinanzas de ABAPPRA. Desde su implementación, en febrero de 2011, el Banco Ciudad lleva conformados 86 grupos que se encuentran en etapa de ahorro, lo que representa un monto total a otorgar de 20 millones de pesos. “Por sus características, mínimos requisitos y cuota fija, constituye el préstamo con garantía hipotecaria más accesible del mercado, siendo el único préstamo para vivienda de la Argentina para sectores de bajo poder adquisitivo, inclusive para quienes ganan por debajo del salario mínimo, vital y móvil”, dijeron en el banco. Inspirado en los modelos de las microfinanzas, para acceder a “Ciudad Social” se debe conformar un grupo de ahorro de 3 (tres) personas como mínimo y 10 (diez) como máximo, que asumen el compromiso de llevar adelante el plan hipotecario de manera solidaria. Las personas deberán ahorrar en forma conjunta y, una vez otorgado cada préstamo, asumirán el compromiso solidario de cumplimiento durante los primeros 24 meses.

Fuente: El Cronista