INTERNACIONAL

Comisión Europea dio luz verde al proyecto para aplicar una tasa a las transacciones financieras

El presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, afirmó que la Unión Europea (UE) se encuentra ante el desafío más grande de toda su historia por la crisis financiera, económica, social y la falta de confianza en los líderes. Para hacer frente a la crisis, CE dio luz verde a la iniciativa de Francia y Alemania e impulsará el tratamiento de una tasa a las transacciones financieras que generará 55.000 millones de euros anuales.

"Nos encontramos ante el desafío más grande que ha tenido que enfrentar nuestra Unión en toda su historia", dijo Barroso ante el Pleno del Parlamento Europeo, donde señaló que la UE "pude y debe" solucionar la grave crisis. "Durante los tres últimos años, los Estados miembros otorgaron ayudas y garantías al sector financiero por 4,6 billones de euros. Es hora de que el sector financiero aporte su contribución a la sociedad", agregó.

La tasa en cuestión, aplicada a los 27 países miembros de la UE, "podría generar ingresos de 55.000 millones de euros al año". Se trataría de un leve porcentaje impuesto a los flujos de capitales para disuadir la especulación financiera.

La canciller alemana Ángela Merkel y el presidente francés Nicolas Sarkozy propusieron durante una cumbre en agosto imponer el gravamen, con una tasa lo más baja posible, sobre las transacciones financieras en Europa. La idea divide a los países europeos. Así, Gran Bretaña se opone, para evitar una posible fuga de servicios financieros de la City de Londres.

Por otra parte, afirmó Barroso, "cuando la zona euro posea los instrumentos necesarios para garantizar la integración y la disciplina económica, emitir deuda común se considerará un paso natural y ventajoso".

No obstante, una "condición" para ello es que "tales obligaciones sean obligaciones de estabilidad", o sea que haya en la Eurozona un mecanismo estricto para vigilar el equilibrio presupuestario de los diferentes países miembros de la unión monetaria.

Por otra parte, Barroso también aseguró que "Grecia está y seguirá estando en la zona euro". El país "debe cumplir plenamente y a tiempo con sus compromisos" en materia de reducción del déficit público, subrayó. Por su parte, la UE va "a seguir apoyando" a los países que tienen dificultades "hasta que vuelvan a tener acceso al mercado", agregó.

Fuente: Ambito.com