COMERCIO
Concesionarias subirán entre 10 y 20 por ciento los precios de 0km
Como consecuencia directa de los aumentos aplicados por las automotrices, las concesionarias de vehículos subirán los precios de los cero kilómetro, entre un 10 y 20 por ciento en los próximos días.
Fuentes del sector comercial aseveraron ayer a BAE Negocios que se pueden proyectar aumentos de precios de entre 10 y 20 por ciento, en virtud de que las terminales han enviado sus listados nuevos de valores en un rango similar. Por ejemplo, Peugeot emitió una lista con una suba del 17% promedio y del 20% para los repuestos.
Por otra parte, y debido a que las operaciones se realizaron con anterioridad a la devaluación del peso, el mes de enero mostrará un importante nivel de patentamientos de alrededor de 110 mil vehículos. Se trata de una cifra prácticamente igual a la que se verificó en enero del año pasado, cuando se habían patentado 107.091 unidades.
“Por el momento, la gente pregunta pero no está comprando porque espera las listas nuevas de precios, que están siendo entregadas por las automotrices”, manifestaron desde las concesionarias.
En una señal hacia todos los sectores industriales y del comercio el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, sostuvo que no permitirá que “nadie se apropie del excedente de la cadena de valor”, ante el incremento registrado en la cotización del dólar durante la semana pasada. También advirtió sobre la posibilidad de aplicar multas y clausuras a los que no cumplan con los acuerdos de precios e incrementen de manera injustificada los valores de los productos.
Impuestos internos
Otro factor que influye en el costo de los vehículos es que con los incrementos de los precios, varios modelos nacionales e importados “están entrando en el pago de los impuestos internos o cambiando de escala”, en el caso de este tributo.
De acuerdo con la normativa vigente, determinada el pasado diciembre, los autos cuyo precio de venta, sin impuestos, sea de entre $170.000 y $210.000 pagarán un 30% de impuestos internos. Caber recordar que si los modelos superan el tope que marca la Afip, de 210 mil pesos, pasan a pagar una alícuota del 50 por ciento.
Fuente: BAE