ECONOMÍA

Consenso entre CGT y CTA para alcanzar salario mínimo de $ 2600

Hugo Yasky y Juan Carlos Schmid reiteraron que las entidades llevaran una propuesta única a la reunión del Consejo del Salario. “Esperemos que los empresarios discutan con los balances y no con los pañuelos”, dijo Piumato.”

Los dirigentes de la Confederación General del Trabajo (CGT) y la Central de Trabajadores Argentina (CTA) ratificaron ayer que presentarán una propuesta única de consenso para que el haber mínimo de los trabajadores pase de los actuales $ 1840 a $ 2600.

El titular de la CTA Hugo Yasky, y los cegetistas, Julio Piumato (Empleados judiciales) y Juan Carlos Schmid, cerraron filas ayer y defendieron la importancia de elevar el salario mínimo a $ 2600. De esta manera, los dirigentes sindicales, intentan ponerle un límite a la fuerte ofensiva que desplegaron los empresarios a través de distintos medios de comunicación para tratar de limitar la suba a $ 2300. El ministro de Trabajo, Carlos Tomada, adelantó a Tiempo Argentino el domingo último que antes de que finalice agosto formalizará la convocatoria al Consejo del Salario Mínimo Vital y Móvil, ámbito en el que empresarios, trabajadores y el gobierno definirán el mínimo que cobrarán los trabajadores.

Ayer, las portadas de los diarios tradicionales cuestionaron la propuesta de las entidades sindicales, colocando al titular de la CGT, Hugo Moyano, en el centro de la escena.

En este contexto, Hugo Yasky expresó ayer su confianza en que “el salario mínimo siga recuperando posiciones”, y opinó que “no deben reabrirse las paritarias en general”. Además, recordó que “juntamente con Hugo Moyano y la conducción de la CGT, acordamos en unificar el reclamo de un salario mínimo en torno a los $ 2600, que está muy cerca de los $ 2700 que es el valor que da si hubiéramos seguido la progresión estadística en base a la canasta básica”. Asimismo, anticipó que “volveremos a reunirnos con la CGT para unificar otros aspectos que consideramos ambas centrales que deben ser resueltos, como el caso del mínimo no imponible”.

Consultado sobre si hay que reabrir las paritarias, Yasky precisó que “creo que no, porque eso no se puede plantear como una norma para todos sindicatos, porque muchos han pautado aumentos progresivos a lo largo del año, en tres o cuatro etapas y algunos han definido salarios hasta ya entrado 2012.” Por su parte, Schmid, quien también actúa como vocero de la CGT, aseguró que la entidad sindical ratificará en el seno del Consejo del Empleo, su reclamo de un haber de $ 2600.

Además, admitió que “habrá discusión con los empresarios, porque les parece exagerado lo reclamado”, sostuvo, pero inmediatamente opinó que el pedido de llevar a $ 2600 el salario mínimo es “razonable” porque le permitiría que “un argentino viva con algo más de $ 80 diarios”. Schmid recordó que la convocatoria al organismo tripartito depende del Poder Ejecutivo y aseguró que la CGT reclamará también la eliminación de los topes de las asignaciones familiares, un mecanismo para establecer la canasta básica alimentaria y la elevación del impuesto a las ganancias sobre los haberes.

Por su parte, el secretario de Derechos Humanos de la CGT, Julio Piumato, explicó ayer que la cifra que proponen la CGT y la CTA “no es para tirar manteca al techo” y reclamó mayor responsabilidad social a los empresarios. “Nosotros aspiramos a que los empresarios vengan a discutir con los balances, no con pañuelos”, concluyó Piumato.

Fuente: Tiempo Argentino