INFORMACIÓN GENERAL
Continúan los preparativos para el Censo 2010
El gobierno bonaerense avanza en la cartografía para la realización del Censo 2010 que se realizará el 27 de octubre en los 134 municipios.
La Subsecretaría de Hacienda del Ministerio de Economía y la Dirección de Estadística trabajan junto a los municipios para armar la cartografía de lo que será el Censo del Bicentenario, que se realizará el 27 de octubre y que permitirá obtener aspectos demográficos, sociales y habitacionales, en cada rincón del país, se informó oficialmente.
"La tarea es de suma importancia porque el éxito de los resultados está en el compromiso de la Provincia y los distritos, dijo el ministro de Economía, Alejandro Arlía, y agregó que realizan "un trabajo muy intenso y rápido que nos permita lograr datos certeros acerca de cada uno de los municipios".
En este sentido, sostuvo que "los indicadores que se desprendan del censo son fundamentales a la hora de asignar los recursos y de orientar las políticas públicas que se van a llevar a cabo en cada territorio.
El trabajo de campo estará a cargo de 300 mil docentes y empleados públicos de toda la Provincia, quienes realizarán las tareas en los distritos donde se desempeñan.
En caso de ser necesario, también se sumarán al conteo empleados administrativos y voluntarios mayores de 18 años.
"Es la movilización más grande de personas en tiempos de paz, porque vamos a tener más de 300 mil personas en la calle en un solo día, explicó la subsecretaria de Hacienda, Silvina Batakis.
Por la tarea realizada se les pagarán $250 a quienes hagan el trabajo en las ciudades y $300 a los que releven las zonas rurales.
Este Censo tendrá dos tipos de cuestionarios: uno básico con 35 preguntas para distritos de más de 50 mil habitantes, y otro ampliado, de 67 preguntas, para localidades de hasta 50 mil habitantes.
El primero permitirá describir y caracterizar las viviendas y su entorno, conocer la población ocupada, obtener medición indirecta de mortalidad infantil, población alfabetizada y analfabeta, elaborar tasas de escolarización por edad, cuantificar la población en edad escolar fuera del sistema y la proporción actual de hombres y mujeres por grupos de edad.
El segundo proveerá información sobre empleo, rama de actividad, fecundidad, migración, cobertura de salud, seguridad social y situación conyugal.
Esta nueva edición del Censo contará por primera vez con preguntas que abordan temas relacionados a la tecnología, familias homoparentales, afrodescendientes, pueblos originarios y discapacitados.
Tan sólo dos meses después de realizado el censo, el 20 de diciembre, se conocerán los resultados provisorios y los definitivos, un año después.
De ese modo se determinará cuánto y cómo creció la población en los últimos 9 años, y permitirá pensar más y mejores políticas públicas de acuerdo a las necesidades que tiene cada región.