Covelia repartirá ganancias entre trabajadores

Hugo Moyano volvió a repetir que no tiene “nada que ver con la empresa” de recolección de residuos Covelia, pero acto seguido y en una actitud que pareció contradecir su aclaración, anunció que la firma repartirá este año entre sus trabajadores una cifra equivalente al 10% de sus ganancias, en línea con el proyecto que impulsa la conducción de la CGT y cuyo tratamiento el Gobierno aspira a postergar por lo menos hasta después de las elecciones.

“La empresa compartirá desde el cierre del actual ejercicio y balance con todos sus trabajadores el 10% de las ganancias”, aseveró Moyano. El jefe de la central obrera explicó que el acuerdo con los directivos de Covelia para avanzar en ese esquema se firmó ayer y consideró que el entendimiento demuestra que “se puede y que nos asiste la razón cuando proponemos la distribución de ganancias”.

“Para esto lucha el gremio camionero. Cada día sus dirigentes demuestran que se puede dignificar a los trabajadores y mejorar su calidad de vida”, enfatizó Moyano durante el discurso que pronunció en el acto de inauguración de una nueva base operativa de la empresa Covelia en la localidad bonaerense de Merlo.

Pese al sorpresivo anuncio, el camionero se empeñó en aclarar una y otra vez que no tiene “nada que ver” con la propiedad de la empresa y hasta remarcó que su dueño, Ricardo Depresbiteris, solo es “un amigo de años”.

El énfasis de Moyano en la necesidad de impulsar la participación de los trabajadores en las ganancias empresarias fue defendido también por los directivos de Covelia, que a través de un comunicado leído en el acto antes del discurso del sindicalista, consideraron que “las empresas que han confiado en el país, invirtiendo y arriesgando su capital aun en períodos de crisis; desarrollando una agresiva política de expansión y abonando significativos importes en concepto de salarios, impuestos y tributos, deben ser promovidas, apoyadas y tomadas como ejemplo”. Mientras la conducción cegetista pretende apurar la discusión de la iniciativa en el Congreso, dentro del Gobierno no parecen compartir el mismo entusiasmo con la idea. La propia Presidenta deslizó el lunes a la dirigencia de la central obrera la recomendación de postergar su discusión del proyecto para después de las elecciones de octubre para evitar cortocircuitos con las principales entidades empresarias que rechazan la iniciativa elaborada por el diputado Héctor Recalde.

(El Cronista Comercial)