POLÍTICA
Crean alianza de gremios industriales
La iniciativa cuenta con el aval de los principales sindicatos fabriles del país. Buscan limitar el margen de acción del líder de la CGT, Hugo Moyano, y transformarse en interlocutores del gobierno, cuya política económica apoyan.
En momentos en que las divisiones al interior de la Confederación General del Trabajo (CGT) parecen no tener retorno, los principales sindicatos industriales del país se encuentran por estos días ultimando los detalles para conformar la Confederación de Gremios Industriales. La nueva entidad será lanzada oficialmente durante un encuentro que tendrá lugar en la sede de Sindicato de Mecánicos y Afines (SMATA) el próximo 5 de julio, cuando se conforme la flamante comisión directiva.
Si por un lado la iniciativa tiene como objetivo la creación de un interlocutor afín al modelo económico, por el otro busca diferenciarse y restarle margen de acción al sector liderado por Hugo Moyano, hoy cada vez más enfrentado con el Ejecutivo nacional. UOM, SMATA, Textiles, UOCRA, Calzado, Vestido, Sanidad (laboratorios), Alimentación, Asimra, Petroleros Privados y Plástico son algunas de las organizaciones sindicales que ya dieron su respaldo a la nueva entidad, cuya secretaría general estará en manos de SMATA, a cargo de Ricardo Pignanelli, secundada por un representante del gremio metalúrgico que dirige Antonio Caló.
La idea es de larga data. Comenzó a gestarse hacia finales del gobierno de Néstor Kirchner, aunque las conversaciones fueron interrumpidas en 2008 por la crisis de la 125 y el impacto de la crisis económica internacional después. La ruptura de Moyano y la elección interna en la central obrera parecen haber acelerado los tiempos. “Hace ya dos años que venimos hablando”, señaló a Tiempo Argentino Jorge Lobais, secretario general de la Asociación Obrera Textil.
La nueva institución, conformada por gremios industriales de buena sintonía con el gobierno, replica de alguna manera a la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT) del moyanismo. La otrora poderosa CATT se encuentra hoy debilitada tras el alejamiento, en mayo, de Omar Viviani (Taxistas), Omar Maturano (La Fraternidad), Omar “Caballo” Suárez (SOMU) y Roberto Fernández (Unión Tranviarios Automotor), entre otros dirigentes distanciados de la conducción ejercida por el líder camionero.
“Salvando las diferencias y circunstancias que hay entre los propios gremios industriales, nosotros queremos aunar criterios para ver cómo podemos ayudar”, explicó Lobais, quien destacó la importancia de las políticas implementadas para el sector fabril desde 2003.
“Estamos incluidos en este proyecto de gobierno y estamos más que conformes. Si no fuera por la política implementada por Néstor y Cristina, nosotros no existiríamos. Estamos 100% de acuerdo con la política de Guillermo Moreno”, ponderó el dirigente, y aseguró que uno de los temas a seguir de cerca tiene que ver con las “importaciones”.
Fuente: Tiempo Argentino

