INFORMACIÓN GENERAL
Crean el programa Unidad de Software Público
La Jefatura de Gabinete creó el programa Unidad de Software Público, que tendrá por objetivo promover el uso de las aplicaciones y programas desarrollados por el personal especializado del Estado.
La medida, plasmada en la resolución 754 publicada hoy en el Boletín Oficial está enmarcada en los avances realizados en materia regional sobre Gobierno electrónico y coincide con el lanzamiento de programas similares en Brasil y Perú.
El programa, según el articulado de la resolución tiene como objetivo evaluar el software disponible y en uso en la administración pública nacional y promover que cumplan con los estándares ya definidos por la Subsecretaría de Tecnologías de Gestión.
Desde el programa se propondrán las actualizaciones de software público y se brindará asistencia a los organismos nacionales, provinciales y municipales que lo requieran, y además se generará un portal con información actualizada sobre el software público disponible.
La implementación del programa estará en manos de la Subsecretaría de Tecnologías de Gestión, a cargo de Eduardo Thill, y tiene por objetivo proponer las políticas públicas para "impulsar, gestionar y/o coordinar el proceso de implementación de Software Público en los organismos de la Administración Pública Nacional, promoviendo la utilización del software desarrollado por el Estado y para el Estado".
También se crea el Registro nacional de Software Público Argentina, que será administrado por la Subsecretaría.
Esta iniciativa se enmarca en la discusión regional sobre la importancia del gobierno electrónico, la incorporación de software de código abierto y la decisión de potenciar los desarrollos realizados por personal estatal que, por su experiencia en el cargo, conocen las necesidades reales de los usuarios de los programas.