Crecen expectativas de creación de empleo para el tercer trimestre

Las expectativas empresarias en cuanto a contratación de personal se mantienen estables para el tercer trimestre, con respecto a abril-junio, pero crecen 7 puntos frente a las de julio-septiembre de 2010, reveló ayer un estudio realizado por la firma de provisión de recursos humanos Manpower.

La encuesta revela que los empleadores de todos los sectores económicos tienen perspectivas de aumento de dotación de personal.

En ese marco, "el sector de Minería y Construcción es una vez más el más optimista", por tercer trimestre consecutivo, al dar cuenta de una expectativa neta de creación de empleos de 29%.

A nivel regional, los empleadores del Noroeste del país reportan la expectativa más alta del país, con un saldo neto de 25%, seguidos por los de Cuyo, con 22%.

La Encuesta de Expectativas de Empleo de Manpower se lleva a cabo cada tres meses en 39 países, para medir la intención de los empresarios de aumentar o disminuir el número de empleados en la fuerza laboral durante el próximo trimestre.

En el caso de la Argentina abarca a 804 empresarios, y del sondeo surge que "la expectativa neta se ha fortalecido constantemente desde el decepcionante resultado de -3% reportado en el segundo trimestre de 2009".

"Pareciera ser que la confianza de los empleadores continúa creciendo", interpretó Alfredo Fagalde, director general de Manpower Argentina, según consigna un comunicado.

Fagalde destacó que "en tan sólo un poco más dos años, las expectativas de contratación de los empleadores argentinos han subido drásticamente".

Sin embargo, advirtió, "es demasiado pronto para especular sobre si los planes de contratación alcanzarán una vez más el optimismo mostrado en 2007 y 2008, aunque las señales son alentadoras”.

Entre los empleadores más optimistas, a los del área de Minería y Construcción se suman los sectores de Administración Pública y Educación, con expectativas netas de creación de empleo de 27%.

Las expectativas menos optimistas, en tanto, fueron relevadas entre los empleadores de los sectores de Agricultura y Pesca y de Manufacturas, con resultados de 17 y 13%, respectivamente.

Para Fagalde, un factor que podría explicar que la industria manufacturera sea la menos optimista respecto del aumento de su dotación en el próximo trimestre es "el aumento de los costos salariales por unidad de producción".

A nivel regional, las expectativas en el área metropolitana de Buenos Aires están estabilizadas en cerca de 20% desde el segundo trimestre de 2010, mientras la zona Pampeana muestra una expectativa neta de 18% para el tercer trimestre.

Contrariamente a la tendencia Argentina, en el resto del mundo las perspectivas de contratación de personal "mejoraron modestamente en los principales países", según la encuesta.

Los empleadores en Alemania reportan las expectativas más optimistas desde la recesión; los planes de contratación Italia y el Reino Unido "siguen siendo débiles"; y los resultados de Canadá y Francia "están por encima de la media histórica".

Las expectativas en Japón y Estados Unidos, a su vez, si bien se mantienen por debajo de los niveles previos a la recesión, muestran "un cauto optimismo".

Por su parte, "los empleadores en países emergentes como India y Brasil continúan reportando los planes de contratación más fuertes a nivel mundial", concluyó el estudio de Manpower.

(Telam)