POLÍTICA ECONÓMICA
Cuatro provincias pusieron en marcha planes para reducir el gasto público
Ante las urgencias financieras que atraviesan las provincias, algunos gobernadores ya idearon ajustes en el gasto público. El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, aprovechó la medida de reducir a la mitad su planta política para anunciar ayer que también habría cambios en el Gabinete. Pero por la misma senda incursionó el mandatario de Mendoza, Francisco ‘Paco’ Pérez, quien ayer publicó un decreto que congela la planta de personal. También su par de Catamarca, Lucía Corpacci, anunció que reducirá su plantel, en línea con la decisión que tomó el gobernador de Neuquén, Jorge Sapag.
Luego de los aumentos que consiguieron los policías autoacuartelados en diciembre y de los últimos cambios en la economía nacional, los mandatarios lanzaron medidas para cumplir con los compromisos del Estado, en especial, con la mira puesta en las negociaciones paritarias.
Un día después de anunciar que a partir del viernes reducirá en un 50% la planta política de su gobierno que actualmente es de 340 cargos, Weretilneck mencionó ayer que “puede ser que en los próximos días tengamos cambios en el gabinete”. El anuncio se da en medio de un ajuste en la planta pública, a través de un proyecto de ley que envió a la Legislatura, en el que decidió la baja de todas las designaciones de funcionarios. El paquete de restricciones en los cargos representa un ahorro de unos $ 60 millones anuales.
En paralelo, ayer el gobernador de Mendoza publicó el decreto 155/14 que oficializa el plan de austeridad en el gasto. El decreto congela contratos de la planta personal y acelera las jubilaciones de empleados que estén en edad de retirarse. La medida de ‘Paco‘ Pérez también elimina el otorgamiento de cualquier tipo de adicionales al sueldo y hasta licitará un sistema informático para registrar si los empleados cumplen con los horarios de trabajo.
El decreto argumenta que la medida se debe a que “existe la posibilidad de que haya erogaciones imprevistas o mayores a las originariamente consideradas en el presupuesto, como por ejemplo los incrementos salariales generados por acuerdos paritarios”.
Por su parte, la gobernadora de Catamarca, Lucía Corpacci, anunció el 13 de enero una serie de medidas de ajuste del gasto público, que incluirán la reducción del personal político. También adelantó que “se evitará este año cualquier aumento salarial que beneficie a ministros y secretarios de Estado”. Tras el anuncio, la mandataria kirchnerista admitió que existe una “crisis” en las finanzas públicas y dijo que la “idea es hacer más eficiente el Estado”.
Quien dio el puntapié con los ajustes fue el gobernador de Neuquén, Jorge Sapag: anunció la suspensión de designaciones de personal en los organismos y empresas del Estado. El congelamiento rige por todo el año y se concretó con el decreto 2585/13, firmado el 30 de diciembre de 2013.
Por su parte, el gobernador cordobés, José Manuel de la Sota, había declarado asueto para los trabajadores públicos del distrito durante todo enero, excepto para áreas como la salud, la seguridad y el transporte, con el fin de “racionalizar el gasto”.
En 2013, el empleo público provincial incorporó a 50 mil trabajadores mientras que en los últimos diez años creció 43% (1,98 millones), según la consultora NOAnomics.
Fuente: Cronista.com